Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaSe calcula que en 2020 más de tres millones de vehículos serán totalmente eléctricos

EL FUTURO DE LA AUTOMOCIÓN PASA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE, SEGÚN GT MOTIVE

Se calcula que en 2020 más de tres millones de vehículos serán totalmente eléctricos

Zoquejo | 81 Lunes, 30 de Mayo de 2011 Tiempo de lectura:


Una de las preocupaciones de la automoción del futuro tiene que ver con la emisión de gases contaminantes. Es por eso que el salto del coche de combustión al eléctrico es ya una realidad. Se calcula que en 2020 más de tres millones de vehículos serán totalmente eléctricos. Este proceso comenzará con los híbridos (eléctricos con una pequeña pila de combustible). Con este tipo de vehículos se conseguirá una reducción del 90% de óxidos nítricos.


[Img #10307]Según un estudio (o jornada) realizado por Gt Motive, empresa experta en herramientas de valoración de siniestros,  con expertos del mundo de la automoción este cambio hacia la sostenibilidad es necesario para el medio ambiente pero en el se invertirán no poco recursos y esfuerzos por parte de talleres y  conductores
 
 
Movilidad sostenible
 
El paso del automóvil de combustión al híbrido y finalmente al eléctrico es una realidad a la que ya hemos llegado y en unos pocos años el parqué mundial será totalmente eléctrico aunque los procesos serán lentos y en ocasiones costosos, sobre todo para los talleres pequeños.
 
La gasolina es cara y se está agotando luego por el bien del medio ambiente y el ahorro económico es incuestionable el paso al híbrido (con un pequeño motor de combustión) y más tarde al coche eléctrico aunque eso sí para ello habrá que mejorar las baterías.
 
Se calcula que el próximo año de los 82 millones de vehículos que se fabrican anualmente sólo trescientos mil serán eléctricos pero un millón doscientos mil serán híbridos. En 2020, 3 millones de vehículos funcionarán totalmente con electricidad.
 
Pero no nos engañemos. Todo esto tendrá un coste adicional. Elementos específicos del coche como es la pintura han visto aumentados sus costes. Este cambio se debe a la adaptación a la normativa medioambiental que exige la desaparición paulatina de pinturas con base disolvente en aras del uso exclusivo de pinturas en base agua.
 
 
Adaptabilidad del taller
 
Uno de los problemas al que se enfrentan los talleres es la adaptabilidad a los sistemas electrónicos.
 
El principal reto para el taller es preservar la seguridad tanto para el conductor como para el que lo repara ya que se calcula que algunas de las baterías de los coches eléctricos tendrán 400 vatios lo que puede provocar una descarga mortal si la manipulación no se efectúa correctamente.
 
Trajes especiales, alfombrillas y herramientas aislantes, voltímetros, serán algunos de los elementos necesarios para la correcta manipulación del vehículo.
 
Pero el proceso será difícil para los talleres que tendrán que adaptarse a la electrónica y habrá que preparar al personal técnicamente.
 
Según Miguel Sánchez, responsable de marketing de Gt Motive: “Aunque creemos que la adaptación a la tecnología ecológica es necesaria no debemos olvidar que supondrá todo un desafío tanto para talleres como para los usuarios. Éstos últimos verán incrementarse entre 6 y 10 euros el precio medio por reparación en cada siniestro, por ejemplo, si hablamos en términos de pintura”
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.