Asiri significa sonrisa en quechua. Y es, precisamente, este gesto universal el que ha querido adoptar Cáritas para dar nombre a su centro intercultural de San Lorenzo, en la empinada calle Riaza, 6. Todo el que se pase por allí puede apuntarse a clases gratuitas de informática, cocina, danzas del mundo, pilates, árabe, español… precedidos, claro, de una sonrisa.
Asiri lleva formando desde 2007. Cáritas, que siempre trabaja con equipos multidisciplinares (de psicólogos, abogados, profesores, etc…) cuenta en Asiri con Ángela, trabajadora social e Irene, psicóloga. Además en la actualidad hay cerca de una quincena de voluntarios, españoles y de otros países. Por ejemplo, el profesor de árabe es marroquí.
Asiri ofrece actividades formativas y lúdicas. Todas ellas interculturales. Cáritas, que lleva trabajando intensamente con inmigrantes desde 1998, pronto se dio cuenta de que la integración suponía un paso más que la atención inicial. "Segovia ha cambiado y eso es una realidad. Nuestra labor está ahí", afirma Begoña Tardón, miembro del equipo de comunicación de Cáritas Segovia. Ahora bien, "dentro de la interculturalidad entramos todos. También los españoles", aclara.
Y desde esta perspectiva, la experiencia en Asiri siempre ha sido muy positiva. "Han pasado por aquí la mayor parte de los países. Dependiendo del momento y de la actividad han participado más personas de un sitio o de otro. La inmigración va cambiando y eso también se nota", explica Begoña.
Con el desempleo, la vertiente formativa está cobrando mucha importanciaPor ejemplo, lógicamente, los árabes se apuntan más a las clases de español que los latinoamericanos. Y los españoles se acercan para conocer estas culturas, como danza oriental. Las clases de cocina española tienen mucha mezcla.
En los últimos meses, con la crisis y el desempleo, la vertiente formativa está cobrando mucha importancia. "Eso -apunta Begoña- supone un cambio importante". Las clases de informática o de idiomas sirven para reciclar al trabajador, pero también son la puerta de entrada para otras actividades de Cáritas. No hay que olvidar que el parado tiene mucho tiempo libre y riesgo de exclusión social.
Es por eso que Asiri trabaja muy cuidadosamente los afectos. Además, "algo muy positivo de Cáritas es que nos adaptamos rápidamente a las solicitudes de la población. Es fundamental trabajar la amistad, crear grupos, fiestas, viajes… En definitiva, crear redes. Por ejemplo, las alumnas de Sara en danza oriental, donde tienen cabida desde niñas hasta abuelas, con mayoría española pero sin distinción de país de origen, ya están planeando un viaje para ir a bailar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220