El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia exige claridad sobre conservación de la obra que el artista Lope Tablada realizó en el Teatro Cervantes. Los populares han preguntado en repetidas ocasiones sobre ese particular en los últimos plenos municipales. Las respuestas del Equipo de Gobierno socialista, que cuenta con una Concejalía de Patrimonio y otra de Cultura, han sido, cuando se han producido, ambiguas y esquivas. Para poner remedio a esta situación, el concejal popular Angel Román realizará tres claras preguntas en el próximo Pleno:
- ¿Es cierto SI o NO que han sido totalmente destruidas y eliminadas las pinturas originales al fresco realizadas por el artista segoviano Don Lope Tablada Maeso que decoraban el techo, el remate decorativo y la parte superior del escenario?
- ¿Es cierto SI o NO que existen compromisos por parte de este Ayuntamiento de Segovia con profesionales en el ámbito de la arquitectura y la restauración para recuperar la imagen del Teatro Cervantes, no con los originales, sino con elementos totalmente nuevos, para lo que han sido sacados moldes y se han utilizado otros elementos técnicos?
- ¿Es cierto SI o NO que se está faltando a la verdad y se está ocultando la verdadera realidad en relación con el Teatro Cervantes de Segovia, hoy convertido en un solar con sus cuatro paredes y unas cerchas que se tienen retirar?
Román recuerda que en el Pleno el día 1 de diciembre de 2010 realizó, por segunda vez y sin obtener una respuesta clara tampoco en aquella ocasión, las siguientes preguntas:
1 - ¿En qué estado exacto de conservación se encuentran todos los elementos de interés histórico y arquitectónico catalogados y de especial protección del Teatro Cervantes, tales como palcos, frentes de palcos, apliques originarios, y sobre todo, las pinturas al fresco realizadas por el artista segoviano Don Lope Tablada Maeso que decoraban el techo y en las que se reflejó, con una escena modernista la representación como figura principal de un carro tirado por corceles blancos sobre el que montaba una matrona. En el resto del celaje, acompañando a la protagonista de la escena, destacaban otras figuras alegóricas de la música y de la danza. Al tiempo que el remate decorativo, en un gran friso de estilo griego, donde se representaban orgías y escenas paganas. Y también, por supuesto, las pinturas que por encima del escenario pintó el mismo artista Tablada Maeso, representando un escudo de Segovia sostenido por angelotes entre figuras y columnas que formaban un paisaje helenístico?
2 - ¿En qué almacén o lugar exacto se encuentran depositados y conservados todos los elementos reflejados en la pregunta anterior, en especial las pinturas al fresco de Don Lope Tablada Maeso?
3 - ¿Cuántos y cuáles exactamente son los elementos que se conservan para su reposición tras la rehabilitación?
4 - ¿Podemos los concejales del Pleno de este Ayuntamiento tener acceso a ver todos los elementos que se conservan?
5 - En caso de respuesta afirmativa a la anterior pregunta ¿Cuándo podemos acceder los concejales del Pleno de este Ayuntamiento a ver todos estos elementos?
"En el próximo Pleno formularé, por tercera vez, preguntas referentes a la situación de estas pinturas con la confianza de que en esta ocasión el Equipo de Gobierno socialista explique con claridad, sin ambigüedades y sin tirar balones fuera, a los segovianos cómo se encuentra la obra que el artista Lope Tablada realizó en los muros del Cervantes" concluye Angel Román.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54