Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaEl alcalde de Riaguas de San Bartolomé reclama a la Diputación un PAIMP más justo para los pueblos pequeños

El alcalde de Riaguas de San Bartolomé reclama a la Diputación un PAIMP más justo para los pueblos pequeños

SegoviaDirecto.com | 75 Martes, 25 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El alcalde de Riaguas de San Bartolomé, Fernando Pérez (PSOE), ha señalado que el actual sistema de cofinanciación del PAIMP y de los planes extraordinarios de la Diputación “castiga injustamente a los municipios más pequeños”, obligándoles a asumir el mismo 30% que ayuntamientos con cientos o miles de habitantes. Pérez señala que pueblos como Riaguas, con solo 30 vecinos y recursos muy limitados, no pueden soportar esta carga sin renunciar a ayudas esenciales o poner en riesgo su estabilidad presupuestaria. “Tratar igual a los desiguales solo genera más desigualdad”, afirma el regidor, quien recuerda que en 2024 su ayuntamiento tuvo que renunciar a parte del PAIMP por la imposibilidad de afrontar dos cofinanciaciones en un mismo año.

El alcalde de Riaguas de San Bartolomé, Fernando Pérez (PSOE), ha reclamado a la Diputación de Segovia una reforma urgente del Plan de Ayudas a Inversiones Municipales de la Provincia (PAIMP) para evitar que los pequeños municipios queden nuevamente discriminados por unas reglas de cofinanciación “que tratan igual a los desiguales” y que impiden a los pueblos con menos recursos acceder en igualdad de condiciones a las subvenciones provinciales.

 

Pérez recuerda que el PAIMP es “la subvención estrella” de la Diputación, indispensable para que los ayuntamientos puedan realizar obras de alumbrado público, renovación de redes de agua, pavimentación o mejoras básicas en los servicios municipales. Sin embargo, con el actual sistema —70% de financiación provincial y 30% a cargo del municipio— los pueblos más pequeños se ven “prácticamente imposibilitados” para asumir su parte.

 

“Riaguas tiene 30 vecinos censados y una capacidad de ingresos muy limitada. No podemos asumir el mismo porcentaje de cofinanciación que un municipio con cientos o miles de habitantes. Es simplemente injusto”, ha expresado el alcalde.

 

El regidor destaca que, aunque en los últimos años se han aplicado mejoras impulsadas n gran medida por el PSOE —como permitir fraccionar la subvención para destinarla a más de una obra—, el problema estructural sigue intacto: la Diputación aplica el mismo porcentaje de cofinanciación a todos los municipios, ignorando la realidad de los pueblos más pequeños.

 

Pérez subraya que ayuntamientos como el suyo no tienen margen para aumentar impuestos ni posibilidad de recortar en fiestas o gastos superfluos, porque ya trabajan “con presupuestos extremadamente ajustados, sin despilfarros”.

 

El problema, explica, se agrava con las convocatorias extraordinarias como el PESE 2024, financiado con la venta de acciones de Quinta Real, o el recién anunciado PESE II, incluido en el anteproyecto de presupuestos de la Diputación para 2026. Cada convocatoria extraordinaria exige otro 30% de cofinanciación, lo que obliga a los pueblos pequeños “a renunciar a parte del PAIMP ordinario para no desequilibrar sus cuentas”.

 

“En 2024 tuvimos que renunciar a fondos que nos correspondían porque era imposible aportar dos veces el 30% en un mismo año. Y ahora anuncian otro PESE II que vuelve a dejarnos fuera. Esto no es ayudar, es empujarnos a elegir entre el susto o la muerte”, denuncia.

 

El alcalde rechaza los argumentos de la Diputación, que asegura que “si no se exige aportación municipal, los alcaldes no valoran las ayudas. No conozco a ningún alcalde, de ningún partido, que no valore hasta el último euro que tiene que gastar. Ese argumento es ofensivo y profundamente irreal”.

 

El PSOE propone establecer tramos de cofinanciación según el tamaño del municipio, algo habitual en muchas diputaciones españolas. Para los pueblos de menos población, incluso no exigir cofinanciación en los planes extraordinarios, que deberían servir para corregir desigualdades, no para agravarlas.

 

“Aportar un 10% también es poner dinero. Lo que pedimos es proporcionalidad. No podemos seguir sosteniendo un sistema que nos obliga a renunciar a ayudas vitales para nuestro futuro”, reivindica.

 

Llamamiento a la Diputación

Fernando Pérez ha pedido a los responsables provinciales del PP que escuchen la realidad de los pueblos pequeños. “La mayoría de los alcaldes de municipios pequeños —de todos los colores políticos— compartimos el mismo diagnóstico. Mantener un PAIMP y unos PESE con cofinanciación uniforme solo genera más desigualdad y condena a los pueblos con menos habitantes a quedarse atrás”.

 

El alcalde concluye reclamando una Diputación que no abandone a los pueblos más vulnerables y que adapte las ayudas a su realidad. “La Diputación no puede presumir de invertir en los pueblos si diseña planes a los que muchos no podemos acceder. Tratar igual a los desiguales solo genera más desigualdad. Lo justo es ayudar según la capacidad real de cada municipio”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.