
“No puede ser que Europa siga vendiendo a sus agricultores con este descaro, ignorando sentencias y apoyándose no sabemos en qué maniobras para salir airosa”.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante las objeciones presentadas al Reglamento Delegado (UE) 2025/2429 de la Comisión de 3 de octubre de 2025 por el Partido Popular europeo referente a la indicación obligatoria del origen de las frutas y hortalizas frescas originarias del territorio no autónomo del Sáhara Occidental y que se votarán este miércoles, insta a los europarlamentarios a votar favor para que los temas sobre acuerdos comerciales que hacen referencia al pueblo saharaui se trate con él y se cumpla la sentencia del TJUE de 4 de octubre de 2024.
Unión de Uniones considera que las objeciones presentadas, que se votarán este miércoles 26 de noviembre, representan una oportunidad para hacer valer la sentencia y poner, de alguna manera, en evidencia el artificio legal que se buscó la Comisión Europa para ignorarla, faltando al consentimiento del pueblo saharaui e incluyendo el territorio como marroquí.
La organización agraria critica que el etiquetado en origen propuesto por la Comisión es un parche y que no corrige la presión de los agricultores europeos ni protege de ninguna manera a los saharauis.
En este sentido, insiste en que para que la política comercial sea justa y sostenible, son necesarias salvaguardias reales, calendarios de importación que eviten la saturación del mercado, controles más estrictos en frontera y la implementación de cláusulas espejo que garanticen que los productos importados cumplen con los mismos estándares que los de la UE.
“La propuesta de la Comisión, al no incluir estas medidas, es una traición a los principios de lealtad comercial y a la soberanía alimentaria europea”, comentan desde la organización. “No puede ser que Europa siga vendiendo a sus agricultores con este descaro, ignorando sentencias y apoyándose no sabemos en qué maniobras para salir airosa”, señalan.
La organización se ha dirigido por carta a los europarlamentarios para que voten a favor de las objeciones presentadas, para que el Reglamento Delegado no entre en vigor y que se pueda reconfigurar el acuerdo con Marruecos sin ignorar al pueblo sharaui y en condiciones más justas.
La competencia desleal es objetiva
Unión de Uniones recuerda que, según datos de FEPEX, FEPEX indica que hasta agosto de 2025, las importaciones españolas de frutas y hortalizas frescas procedentes de Marruecos alcanzaron 416.559 toneladas, lo cual representa un crecimiento interanual del 34% en volumen. Respecto a esto, uno de los productos que se ha visto más perjudicado ha sido el tomate, cuya importación en 10 años ha subido un 269%.
La organización señala que, al compartir calendarios con determinadas zonas como Andalucía, Murcia, Alicante o Canarias la competencia desleal es objetiva.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62