Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
OpiniónSí que pasa… Es acoso

Sí que pasa… Es acoso

SegoviaDirecto.com | 46 Viernes, 21 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Somos una profesión mayoritariamente feminizada, mantenemos un contacto estrecho y cercano con otras personas y algunas de ellas piensan que estamos “a su servicio” cuando prestamos nuestra atención y cuidados en hospitales, centros de salud, residencias…

 

Un caldo de cultivo arraigado desde el siglo XIX a base de sexismo, desigualdad y discriminación que sigue provocando que suframos hoy en día situaciones que no podemos minimizar y que son manifestaciones de violencia que afectan a nuestra salud física y psicológica y que perjudican y lastran nuestro desarrollo profesional.

 

Son múltiples las manifestaciones de la violencia hacia la mujer y este año, con motivo del Día Internacional, hemos querido poner el foco en dos de ellas, el acoso por razón de sexo y el acoso sexual.

 

Conductas silenciadas e invisibilizadas, incluso normalizadas, que en nuestro ámbito laboral quedan, en muchas ocasiones, impunes. No se ven o no se quieren ver y ello lleva a los agresores a creerse “intocables” y seguir manteniendo una actitud o forma de comportamiento que nos violenta y agrede.

 

Comentarios ofensivos y sexistas, trato desfavorable y menosprecio a nuestro trabajo, gestos obscenos, invasión deliberada del espacio personal e incluso contacto físico no solicitado… son solo algunos ejemplos.

 

Todas estas situaciones atentan contra la dignidad, la salud, la seguridad, la autonomía y el trabajo de sus víctimas. Mujeres, y también hombres, que pueden llegar a sufrir problemas psicológicos, como ansiedad, depresión, traumas emocionales, baja autoestima o nerviosismo, y trastornos físicos, como problemas de sueño, dolores de cabeza, dolencias gastrointestinales, hipertensión…

 

Una realidad que no podemos tolerar ni permitir. Por ello, nuestro sindicato lleva mucho tiempo trabajando para acabar con cualquier tipo de violencia hacia las mujeres. Y es que los datos de una reciente encuesta que hemos realizado a miles de enfermeras y fisioterapeutas, mujeres en su mayoría, pero también hombres, no pueden dejar a nadie impasible.

 

Tres de cada diez han sufrido alguna invasión deliberada de su espacio personal y se han sentido menospreciadas y una de cada dos, comentarios y/o chistes sexistas ofensivos. Por su parte, el 22 por ciento de las personas encuestadas afirma haber sufrido contacto físico no solicitado ni deseado.

 

Situaciones, además, que se repiten… no una ni dos, sino muchas más veces a lo largo del tiempo. También es muy grave que más de un 84 por ciento de ellas no se ponen en conocimiento del centro ni se denuncian. Principalmente por desconocimiento del procedimiento a seguir y los derechos existentes y/o por falta de confianza en su eficacia.

 

Dado que las empresas y administraciones públicas están obligadas por Ley a promover condiciones laborales que prevengan el acoso sexual y por razón de sexo a través de protocolos específicos, desde SATSE exigimos su cumplimiento.

 

Estos procedimientos no pueden quedarse en un documento más que no se conoce, que no se desarrolla, que no protege y que no ayuda a las víctimas y que no tiene consecuencias para el agresor.

 

También resultan necesarias medidas preventivas que promocionen una cultura de tolerancia cero al acoso mediante la difusión e información del procedimiento a seguir, formación obligatoria y campañas de sensibilización permanentes.

 

Hay, además, que proteger de manera integral a las víctimas mediante la implementación de los procedimientos establecidos y garantizando su protección frente a posibles represalias. También su acceso a apoyo psicológico y a la asesoría jurídica por si sus derechos laborales se ven afectados por el acoso.

 

Desde SATSE tenemos muy claro que “Sí que pasa… Es acoso” y no podemos permitir que se produzca ni una situación más que atente contra la dignidad, salud y desarrollo profesional de cualquier persona.

 

Mercedes Gago López, secretaria general de SATSE Castilla y León

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.