
Hace poco más de dos años, Cajaviva y la Fundación Caja Rural afianzaron su compromiso con el medio ambiente y comenzaron a reducir, calcular y compensar sus emisiones de CO2. Fue este el germen de “El Bosque de Cajaviva”.
En 2023 se plantaron 2552 árboles en Segovia y Burgos con el fin de compensar las 232 tn de CO2 emitidas por la entidad el año anterior; en 2024 se plantaron 3.618 árboles para compensar 381 tn de CO2 y en 2025 se plantarán 1900 árboles más para compensar 190 tn de CO2.
El director general adjunto de Cajaviva, José María Chaparro, apuntaba: “Las emisiones de Cajaviva se han reducido considerablemente gracias a la contratación de energía verde por parte de la entidad. Prácticamente toda la electricidad que usamos en nuestras oficinas es verde y certificada, lo que ha supuesto una reducción muy significativa de nuestra huella de carbono por consumo eléctrico”. La compensación está inscrita en el Registro Nacional de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
“Por primera vez, hemos incorporado también a nuestra huella las emisiones derivadas de los desplazamientos laborales de nuestros empleados, que suponen unas 160 toneladas adicionales. En total, este año generamos unas 190 toneladas de CO₂, que vamos a compensar ampliando y mejorando nuestro Bosque de Cajaviva con la plantación de 1900 árboles más”, añadía Chaparro.
Esta nueva fase del proyecto supone una inversión de 20570 euros por parte de Cajaviva y la Fundación Caja Rural, reafirmando el compromiso de la entidad segoviana con una banca responsable, transparente y alineada con los retos climáticos actuales.
Por su parte el presidente de Fundación Oxígeno, encargada de la ejecución de la reforestación, de la selección de terrenos y del cuidado de los árboles durante los próximos 30 años, recordaba que son muchos los que se preocupan por consumir productos de origen local para minimizar su huella de Carbono, e invita “a consumir banca local, que tiene el mismo objetivo y más cuando Cajaviva es un ejemplo que muchas otras empresas deberían seguir”.
A estas acciones se suman las jornadas de Voluntariado organizadas por ambas instituciones con el objetivo de que los trabajadores de la entidad y sus familias y otros vecinos contribuyan a la compensación de emisiones de CO2 de Cajaviva, a las que ya se han sumado más de 180 personas, que sembraron una parte de los plantones en Navares de las Cuevas y Caleruega.
“Porque compensar emisiones, restaurar la naturaleza y hacer banca sostenible no es solo una obligación: es una inversión en el futuro, en la salud de todos y en la justicia climática”, concluía Chaparro.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46