Martes, 18 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadIU pide al Obispado que retire la simbología franquista de las iglesias de Segovia

IU pide al Obispado que retire la simbología franquista de las iglesias de Segovia

SegoviaDirecto.com | 33 Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Solicita que se aprovechen las obras de la iglesia de San Miguel para retirar la placa en homenaje al bando sublevado. La formación considera inadmisible que esta simbología siga presente 50 años después de la muerte del dictador.

El grupo municipal de Izquierda Unida pide al Obispado de Segovia que retire la simbología y los elementos franquistas de las iglesias de la ciudad y dé cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática. La formación, en una carta remitida al obispo de Segovia, Jesús Vidal Chamorro, insta a que se quiten las placas de homenaje al bando franquista y otros elementos que conmemoren o ensalcen la dictadura, todavía presentes en iglesias como la de San Miguel, San Esteban o San Millán.

 

Precisamente en la actualidad se están realizando obras de rehabilitación en la iglesia de San Miguel, por lo que es una ocasión idónea para aprovechar y retirar la placa que ensalza al bando sublevado, cuya presencia es totalmente contraria a los preceptos de la ley mencionada.

 

Según Ley 20/2022, se consideran elementos contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y otros elementos u objetos adosados a edificios públicos (…) en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura.

 

La ley señala que cuando dichos elementos estén ubicados en edificios de carácter privado o religioso, pero con proyección a un espacio o uso público, las personas o instituciones titulares o propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos.

 

El cumplimiento de la ley en materia de Memoria Democrática responde a una necesidad de seguir reconociendo y dignificando a las víctimas de la dictadura franquista, con medidas encaminadas a la verdad, justicia y reparación. La presencia de simbología que hace apología de dicho régimen supone una humillación y un agravio constante a víctimas del franquismo, intolerable en democracia.

 

Este cambio no puede esperar más tiempo ni superar más de los 50 años de la muerte del dictador. Un país democrático no puede permitirse seguir manteniendo en su calles y edificios simbología que ensalce el franquismo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.