Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
GourmetVibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia

SegoviaDirecto.com | 40 Sábado, 15 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La jornada de ayer, viernes 14, estuvo marcada por la energía de El Decantador, la emoción y singularidad de La Fonda Ilustrada y la fusión entre tradición y modernidad de La Perretosa.

La vinoteca El Decantador, dirigida por Álvaro Gil y Paco Plaza, volvió a demostrar por qué se ha convertido en un auténtico punto de referencia en Segovia. Ayer viernes 14, dentro de la XVI Edición del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia, se vivió una velada que combinó lo mejor del vino, la gastronomía y la música en un ambiente familiar y lleno de encanto.

 

 

Un viaje por tres grandes vinos del admirado y prestigioso Grupo Rioja Alta

La cita arrancó con el Blanco Pazo de Seoane Albariño (D.O. Rías Baixas), fresco y elegante, con aromas frutales que evocaban el Atlántico. Un vino luminoso que conquistó por sus notas de pera madura, manzana y flores.

 

Después llegó la sorpresa de la noche: Finca Martelo, un tinto de la bodega Torre de Oña (Rioja Alavesa). Elaborado con viñedos de más de 60 años y criado durante 24 meses en roble francés y americano, se presentó como un vino de gran estructura y elegancia, con un futuro prometedor en la guarda.

 

El broche final lo puso El Espino de Bodega Áster (D.O. Ribera del Duero), un tinto de alta gama elaborado con uva Tinta del País de una parcela única en Anguix (Burgos). Intenso, complejo y con carácter, fue el compañero perfecto para cerrar la cata con fuerza y personalidad.

 

 

Maridaje y música para redondear la fiesta

Los vinos estuvieron acompañados de jamón, lomo y queso, un maridaje sencillo pero infalible que realzó cada copa. Y como en El Decantador nunca falta la chispa, la velada se iluminó con el arte flamenco de Dani Hernández (guitarra) y Sara Díaz (voz), que pusieron ritmo y emoción a una noche inolvidable.

 

El Decantador es sin duda mucho más que una vinoteca. Es un espacio mágico donde amigos y amantes del vino se reúnen para compartir cultura, risas y buenos momentos. Una vez más, La Lastrilla se convirtió en epicentro de la fiesta enológica segoviana dentro del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia.

 

La Fonda ilustrada

Una hora más tarde, a las 21:00 h., la Fundación Caja Rural de Segovia reunía tradición, gastronomía y vinos con identidad propia en La Fonda Ilustrada -una de las citas más singulares de la XVI edición del Otoño Enológico-.

 

La velada ofreció a los asistentes una propuesta culinaria que maridó a la perfección con los vinos de la joven bodega segoviana Cote Entrevinos, fundada en 2018 en Aldeasoña.

 

La experiencia comenzó con Cote Granuja, probando dos añadas distintas para conocer su evolución. Un tempranillo plural, elaborado con uvas de distintas zonas y con crianza de 12 meses en roble francés. Fresco, elegante y con gran carga frutal, maridó con Albóndiga de ciervo con patata machacada, mantequilla y trufa y Trucha al humo de encina con caldito de ciervo.

 

 A continuación, Cote Carlota, dedicado a la hija del enólogo y de producción muy limitada, procede de viñedos centenarios y cuenta con una crianza de 24 meses en barrica. Profundo, con notas de fruta negra y roja, y un tanino pulido, maridó fantásticamente bien con Ragout de ciervo y setas shiitake.

 

La guinda la puso el elegante Oloroso Don José de Bodegas Sánchez Romate maridado con turrón del pobre: higos a la brasa con caramelo de nuez y ron, y helado de avellana.

 

Cada plato fue concebido para resaltar la personalidad de los vinos, que reflejan a la perfección la personalidad y filosofía de la bodega, que sorprendió por su equilibrio y originalidad.

 

La cata puso en valor el trabajo de Cote García Díez, enólogo y alma de la bodega, que apuesta por unir tradición y tecnología con vendimias manuales y un cuidado transporte de la uva. Sus viñedos se reparten por cinco zonas estratégicas de Castilla y León, incluyendo Ribera del Duero, Toro y Cigales.

 

La cata en la Fonda Ilustrada se convirtió en un viaje sensorial que unió gastronomía segoviana con vinos de autor, consolidando el Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia como un referente cultural y enológico en la provincia.

 

La Perretosa

A la misma hora, el restaurante La Perretosa se convertía en el escenario perfecto para maridar vinos de autor con platos de inspiración segoviana. La Fundación Caja Rural de Segovia volvía a demostrar su buen hacer como puente entre la tradición vitivinícola y la riqueza gastronómica de nuestra tierra con la bodega Figuero, como protagonista de la jornada, reconocida por la calidad y personalidad de sus crianzas y viñas viejas, y un referente para el enoturismo en Ribera del Duero.

[Img #73108]

Con cada copa de Figuero los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir matices únicos, fruto de un trabajo minucioso en el viñedo y en la bodega, que se traduce en vinos con carácter y elegancia.

 

La experiencia sensorial se completó con la magnífica propuesta culinaria que ofreció La Perretosa con un menú pensado para potenciar cada uno de los vinos:

  • La velada comenzó con Figuero Crianza, potente y fresco que maridó a la perfección con Vieira pasada por la brasa con ragú de robellones y papada ibérica.
  • A continuación, llegó la profundidad con Figuero Viñas Viejas maridado con Lingote de cordero con parmentier de calabaza, cebollitas glaseadas y su propio jugo.
  • Figuero Milagros encontró la pareja perfecta para desplegar toda su expresividad con la Crema de judiones con taco de bacalao y butifarra.

 

Más allá de los sabores, lo que también quedó en la memoria de los asistentes fue la calidez y el trato cercano del equipo de La Perretosa, que hizo sentir a cada comensal como en casa.

 

La Fundación Caja Rural de Segovia, fiel a su compromiso con la cultura y el territorio, volvió a conectar productores, restauradores y público, demostrando que el vino es encuentro y placer compartido.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.