Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa Real Academia de San Quirce reivindica el «prestigio» de ‘Estudios Segovianos’

La Real Academia de San Quirce reivindica el «prestigio» de ‘Estudios Segovianos’

SegoviaDirecto.com | 44 Martes, 11 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La presentación del nuevo tomo reunió a autores y colaboradores de la revista de San Quirce.

Ante una notable concurrencia, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce presentó ayer el número 124 de Estudios Segovianos, tomo LXVII, correspondiente al año 2025. Y lo hizo reivindicando el «prestigio» que atesora la publicación, en la que, año tras año, escriben decenas de buenos conocedores de la historia, la cultura y el patrimonio de Segovia.

 

El director de la Academia, Pablo Zamarrón, recordó que uno de los fines principales de la institución es la promoción de estudios sobre Segovia y su provincia, centrados en la historia, las artes, las letras y la historia de las ciencias y técnicas, a través de publicaciones, investigaciones, cursos y conferencias. «Durante setenta y seis años, Estudios Segovianos ha reunido numerosísimos trabajos de referencia que hoy pone a disposición de investigadores y público en general en su web, de forma altruista y generosa». Zamarrón agradeció el trabajo de autores, coordinadores y colaboradores, así como el apoyo económico que anualmente prestan el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial.

 

Acto seguido, el coordinador de Publicaciones y director de Estudios Segovianos, Carlos Álvaro, trazó un recorrido por la historia de la revista, desde su aparición, en el otoño de 1949, hasta la actualidad. Su trayectoria es, según Álvaro, testimonio vivo de «perseverancia y amor por la tierra, y la hemeroteca de Estudios Segovianos constituye, hasta el momento, la mayor aportación a la historiografía local desde la Historia de Segovia de Diego de Colmenares», añadió.

 

El académico desgranó, uno a uno, los trabajos que incluye el nuevo tomo, que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX, y felicitó a los autores por el rigor científico de sus artículos. «Agradecemos de corazón a cada autor y autora su esfuerzo, su rigor, su pasión inquebrantable por Segovia. Sin ellos, la revista no sería posible. Han dado lo mejor de sí para que este número sea una realidad». Álvaro desveló que la Academia recibe cada año decenas de trabajos que el Consejo de Redacción y el Consejo Asesor evalúan con profesionalidad, a fin de garantizar la excelencia científica. «Esa exigencia redunda en el rigor, y el rigor, en el prestigio. La hemeroteca da fe de ese prestigio».

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.