
Las organizaciones inician un proceso de primarias abiertas “para un cambio político en Castilla y León” al que invitan a participar a otras organizaciones sociales, políticas y sindicales.
Izquierda Unida, Movimiento Sumar y Verdes-Equo han creado un grupo de trabajo para debatir el programa electoral que presentarán a las próximas elecciones autonómicas, previstas para el mes de marzo. Movimientos sociales y sindicales participarán del proceso mediante una serie de encuentros en los que podrán trasladar propuestas con el fin de que “la izquierda social se sienta representada”.
La coalición de izquierdas conformada por Izquierda Unida, Movimiento Sumar y Verdes-Equo ya tiene un borrador de programa electoral que en “pocas semanas” presentarán a movimientos sociales, sindicales “y a la propia ciudadanía” para recibir aportaciones y debatir sobre su contenido. El proceso del programa electoral permitirá “que la ciudadanía se involucre en la construcción de una alternativa” con la intención de que la coalición “sea su referente en las Cortes de Castilla y León”, tal y como afirman las plataformas en un comunicado conjunto. “Se trata de tener un proyecto de Comunidad compartido con la ciudadanía organizada y presentar una alternativa de gobierno al partido popular”, expresa el documento.
La coalición inicia un proceso de primarias abiertas y permanece, según las organizaciones, abierta a la incorporación de otras plataformas de izquierdas.
La construcción del programa se acompañará de un proceso de primarias abiertas para la composición de la candidatura a la presidencia de la Junta de Castilla y León. La coalición afirma tener la mano tendida a Podemos. “Invitamos a participar a Podemos Castilla y León en este proceso para conformar una candidatura de la izquierda transformadora, sin vetos ni exclusiones, para que el PP de Mañueco deje de ostentar en poder en nuestra Comunidad Autónoma tras casi cuarenta años”, afirma el comunicado.
Las organizaciones políticas fijan el ejemplo de Extremadura para argumentar la necesidad de hacer una excepción a la premisa estatal de Podemos de no confluencia. “La situación de Castilla y León es suficientemente precaria social y políticamente tras lustros de gobiernos de las derechas como para que se considere otra excepción”, defienden.
Marina Echebarría, co-coordinadora de Movimiento Sumar se ha dirigido a Podemos CyL para pedirles que reconsideren su decisión de no ir conjuntamente a las próximas elecciones autonómicas y Verdes-Equo también se ha dirigido a esta formación para solicitar una reunión sobre el porqué de su decisión de excluir a quienes están participando ya del proceso de la izquierda transformadora sin haber recibido respuesta.
Juan Gascón, coordinador de Izquierda Unida en Castilla y León, ha solicitado al secretario regional de Podemos en la Comunidad, Miguel Ángel Llamas, que eleve esta petición. “Cuando las decisiones se toman en Madrid está impidiéndose llegar a acuerdos en el territorio e, indirectamente, facilitando la continuidad del gobierno de la derecha con la extrema derecha”, afirman las organizaciones en su comunicado, “a pesar de lo desastrosa que ha sido su gestión”.
Durante los próximos días, los partidos recogerán avales para realizar unas primarias abiertas en las que podrán participar militantes, simpatizantes y quienes se inscriban en un censo común. “La voluntad es la construcción de una alternativa política para Castilla y León que ponga los problemas de la gente en el centro”, afirman las organizaciones, “y que permita resolver las diferencias mediante unas primarias abiertas en las que la ciudadanía decida quien encabeza la candidatura de unidad”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131