
La Federación de Servicios Públicos de UGT Castilla y León ha calificado de “mero maquillaje” el anuncio del Gobierno autonómico sobre la creación de un operativo antiincendios plenamente público en un plazo máximo de tres años, al considerar que faltan medios, recursos y una verdadera planificación.
En rueda de prensa, el secretario general de UGT-SP CyL, Tomás Pérez, junto a Carlos Arenas, Sara Molledo, Rodrigo Martín y Francisco José Comuñas, analizaron la situación actual del operativo y coincidieron en que el anuncio de la Junta “no cambia la realidad de un sistema insuficiente y desorganizado”.
Según Carlos Arenas, de los tres elementos presentados por la Junta —la creación del Grupo B, la integración de los agentes medioambientales y la nueva categoría de bomberos forestales— dos son ya obligatorios por ley, por lo que “solo se está cumpliendo con lo mínimo”. Añadió que “llamar operativo público a este modelo es una falacia: no se asume la gestión directa, simplemente se cambia de empresas”.
Por su parte, Rodrigo Martín, responsable autonómico de bomberos forestales del sindicato, defendió la necesidad de “un operativo verdaderamente público, porque la defensa del territorio y de la población no puede basarse en el beneficio económico”. Martín reclamó diálogo directo con los profesionales del sector: “Hay mil formas de hacerlo, pero necesitamos que nos escuchen. Nadie conoce mejor las necesidades del servicio que quienes estamos en él”.
El portavoz del Sindicato Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales, Francisco José Comuñas, lamentó la falta de negociación por parte de la Junta y acusó al Ejecutivo autonómico de actuar “sin organización ni cronograma”. “Desde los incendios de 2022 no se ha aprendido nada. En lugar de buscar un pacto autonómico que involucre a todos los partidos y a las organizaciones sociales, la Junta vuelve a legislar deprisa y sin hablar con los profesionales”, criticó.
El secretario general de UGT-SP, Tomás Pérez, fue más allá y acusó al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, de “no escucharse ni a sí mismo”. Recordó que, durante los grandes incendios del pasado verano, el propio Mañueco pidió la intervención de la UME y el Ejército, “reconociendo así que no tenía personal suficiente”.
UGT lleva años denunciando la falta de medios humanos y materiales en el operativo antiincendios, que —según la organización— ha sufrido recortes continuados y cuenta hoy con una plantilla “claramente insuficiente”. Pérez advirtió de que, si en 2026 se repiten las condiciones climáticas extremas de este año, “las consecuencias serían iguales o peores”.
Por todo ello, el sindicato ha anunciado futuras movilizaciones y ha acusado a la Junta de actuar con fines electoralistas. “Saben que no tienen apoyos suficientes para sacar su propuesta adelante, pero así podrán culpar a los demás partidos de su propio fracaso”, afirmó Pérez.
UGT insiste en que solo un operativo público, estable y dotado de medios suficientes garantizará una respuesta eficaz ante los incendios forestales. Mientras tanto, advierte, la Junta sigue actuando “a salto de mata”, sin planificación ni consenso.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155