
La organización reclama transparencia, independencia y una evaluación sanitaria y ambiental rigurosa antes del despliegue de nuevas antenas.
Ecologistas en Acción Segovia ha solicitado a los ayuntamientos y a la Junta de Castilla y León que apliquen el principio de precaución ante la próxima instalación de una antena de telefonía móvil en la urbanización Monte de los Cortos, en el municipio de Duruelo, por los posibles impactos sobre la salud y el medio ambiente.
La antena, subvencionada con fondos europeos y destinada a ofrecer cobertura 5G, fue aprobada el pasado 5 de mayo por el Ayuntamiento de Duruelo. Según la información facilitada por la empresa responsable de la instalación, American Tower España, el dispositivo se ubicará en una zona común de la urbanización, próxima a pistas deportivas, áreas infantiles y viviendas, lo que ha generado preocupación entre los vecinos.
Cuestionamiento de los límites de exposición actuales
La organización ecologista denuncia que la legislación española se basa en los límites de exposición a campos electromagnéticos definidos por la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), una entidad privada cuestionada por su cercanía a la industria tecnológica.
Estos límites, explica Ecologistas en Acción, solo contemplan los efectos térmicos a corto plazo y no los posibles impactos biológicos a largo plazo detectados en numerosos estudios científicos a niveles muy inferiores.
El colectivo recuerda que en 2011 el Consejo de Europa recomendó a los Estados miembros minimizar la exposición a las radiofrecuencias y aplicar el Principio ARALA (“tan bajo como sea razonablemente posible”), sugiriendo reducir los niveles de exposición casi mil veces respecto a los actuales.
Evidencias científicas y preocupación sanitaria
Una revisión de estudios publicada en 2022 concluyó que cerca del 75% de las investigaciones sobre antenas base hallan efectos en la salud de personas que viven en su entorno, incluyendo alteraciones neurológicas, problemas del sueño, cefaleas, fatiga, irritabilidad o dificultades de concentración. También se citan cambios bioquímicos —como el aumento de radicales libres o la reducción de antioxidantes— y mayor riesgo de enfermedades metabólicas y oncológicas.
Ecologistas en Acción alerta además del creciente número de casos de sensibilidad electromagnética, una condición que, según indica, sigue sin ser reconocida plenamente ni contar con una atención sanitaria adecuada.
Críticas a la falta de control y transparencia institucional
La organización denuncia que, once años después de su aprobación legal, no se ha constituido la Comisión sobre Radiofrecuencias y Salud, prevista en las leyes de Telecomunicaciones de 2014 y 2022. Este organismo debería garantizar la transparencia, independencia y participación ciudadana en la toma de decisiones.
En su lugar, critica Ecologistas en Acción, sus funciones han sido asumidas de facto por el Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud (CCARS), dependiente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, al que acusan de conflictos de interés y de negar los riesgos asociados a la exposición prolongada a radiofrecuencias.
Según la organización, informes del CCARS han sido cuestionados por mala praxis científica y por ofrecer “una falsa sensación de inocuidad”, contrastando con las conclusiones del Servicio de Información del Parlamento Europeo, que en 2021 instó a reducir los niveles de exposición ante las evidencias de daño detectadas.
Petición de medidas concretas
Ecologistas en Acción Segovia exige la aplicación inmediata del principio de precaución en la urbanización Los Cortos de Duruelo, y que no se autoricen nuevas instalaciones de telecomunicaciones sin una evaluación previa e independiente sobre su impacto sanitario y ambiental.
Asimismo, pide al Gobierno y a la Junta de Castilla y León que impulsen la creación de la Comisión Interministerial de Radiofrecuencias y Salud, prevista por ley, y que garanticen una política pública basada en criterios científicos independientes y en la protección de la salud ciudadana.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174