Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaEl románico segoviano vuelve a rodar con “La Historia en Bicicleta”

El románico segoviano vuelve a rodar con “La Historia en Bicicleta”

SegoviaDirecto.com | 53 Sábado, 01 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Las iglesias de Orejana y San Pedro de Gaíllos protagonizan el nuevo documental de la serie, que también recorre el castillo de Castilnovo.

Las iglesias románicas de Orejana y San Pedro de Gaíllos, en la conocida Tierra de Pedraza, son las protagonistas del nuevo capítulo de la serie documental La Historia en Bicicleta, disponible ya en YouTube bajo el título “Románico segoviano III” (ver vídeo). En esta entrega, sus autores, Carolina Muñoz y Carlos Rubio, vuelven a unir historia, arte y paisaje, recorriendo en bicicleta algunos de los enclaves más fascinantes del sureste segoviano.

 

La ruta comienza en el concejo medieval de Orejana, formado por cinco barrios —El Arenal, Sanchopedro, Orejanilla, Revilla y La Alameda—, un lugar cargado de historia en el que algunos sitúan incluso la casa natal del emperador Trajano. A tan solo 400 metros del barrio de Revilla, el documental se detiene ante la iglesia románica de San Juan Bautista, una joya arquitectónica de finales del siglo XII o comienzos del XIII.

 

Este pequeño templo de dos naves y dos ábsides, con un pórtico de acceso inusual por el oeste sur, conserva un conjunto escultórico de gran valor artístico. Carolina y Carlos muestran con detalle sus arquivoltas, capiteles y relieves, donde se representan escenas como La Ascensión, El Descendimiento o La Visitación al Santo Sepulcro, todas ellas talladas con maestría por los artesanos que trabajaron en la zona hace más de siete siglos.

 

El vídeo también contextualiza la construcción de la iglesia en un momento histórico convulso: cuando los almohades, tras derrotar a Alfonso VIII en Alarcos, avanzaban hacia el centro peninsular y sitiaban Madrid y Guadalajara, al otro lado de la Sierra de Guadarrama.

 

Desde Orejana, los ciclistas se dirigen a San Pedro de Gaíllos, donde descubren otra joya del románico segoviano. La iglesia parroquial comparte similitudes con la anterior, especialmente en la decoración en zigzag de los arcos del pórtico, un elemento muy poco común que, fuera de España, solo se encuentra en el románico de las Islas Británicas. Sus capiteles, aunque deteriorados, pertenecen al estilo de la Escuela de Fuentidueña, lo que refuerza la conexión artística entre los templos de la zona.

 

La ruta culmina con una visita al castillo de Castilnovo, también conocido como Castillo de Galofré, una fortaleza singular por su aspecto elegante y poco militar, fruto de las sucesivas reformas que ha sufrido a lo largo de los siglos. Su historia está ligada a figuras ilustres como Fernando el Católico, Juana de Aragón y Juana la Loca, quien llegó a hospedarse en él tras enviudar. En la actualidad, el castillo es de propiedad privada y se utiliza como espacio para la celebración de eventos.

 

A los pies de esta fortaleza, dominando el valle del río San Juan y el camino que une Sepúlveda y Segovia, concluye este nuevo episodio de La Historia en Bicicleta. Una propuesta que vuelve a combinar el patrimonio, la naturaleza y el viaje pausado, acercando al público la riqueza del románico segoviano y los tesoros menos conocidos de la provincia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.