Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónUGT acusa a la Junta de cuadruplicar el gasto en helicópteros medicalizados “más viejos” sin resolver los problemas laborales del sector

UGT acusa a la Junta de cuadruplicar el gasto en helicópteros medicalizados “más viejos” sin resolver los problemas laborales del sector

SegoviaDirecto.com | 200 Jueves, 30 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

UGT Servicios Públicos de Castilla y León ha denunciado que la Junta ha adjudicado un nuevo contrato de 95,4 millones de euros para el servicio de helicópteros medicalizados, una cifra que podría alcanzar los 174 millones con las prórrogas, mientras el personal del transporte sanitario aéreo continúa en huelga y sin que se hayan resuelto los “graves problemas laborales y estructurales” del sector.

 

La organización sindical considera “inaceptable” que el Ejecutivo autonómico destine cifras récord a la subcontratación “sin garantizar la renovación real de los aparatos ni la estabilidad de sus tripulaciones”. Según explicó la secretaria del sector de transporte sanitario de UGT, Marta Vian, el nuevo contrato incrementa la edad media de la flota, que pasa de 12 a casi 19 años, por lo que “la Junta paga cuatro veces más por helicópteros más viejos”.

 

UGT califica de “contradicción flagrante” que la Junta anuncie una mejora del servicio con diez helicópteros y uno de reserva sin asegurar la modernización de la flota ni mejores condiciones para los profesionales. Además, recuerdan que la empresa adjudicataria, una UTE de Avincis, no está obligada a aportar aeronaves nuevas, lo que supone que “los castellanoleoneses seguirán dependiendo de una flota envejecida mientras se incrementa el gasto público”.

 

El sindicato denuncia también las “condiciones indignas” en las que trabajan los tripulantes, con salarios congelados durante una década, un alto porcentaje de falsos autónomos y sin el reconocimiento como parte del sistema público de emergencias.

 

Por ello, UGT exige a la Consejería de Sanidad que rinda cuentas sobre los criterios técnicos del contrato, la edad y procedencia de las aeronaves, y que publique la planificación real del servicio, con información sobre bases, tiempos de respuesta y dotaciones hospitalarias de aterrizaje. Asimismo, reclama que se avance hacia un modelo público de transporte sanitario aéreo, integrado en el sistema sanitario autonómico.

 

El sindicato concluye que Castilla y León no necesita contratos millonarios ni titulares propagandísticos, sino un servicio público de emergencias seguro, eficaz, transparente y que cuide tanto a sus profesionales como a la ciudadanía.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.