
La Fundación Caja Rural de Segovia impulsa la comprensión del TDAH como base para tener relaciones más sanas y respetuosas.
La Fundación Caja Rural y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, celebraron en la tarde de ayer en el Campus María Zambrano de la UVa una charla divulgativa sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que afecta al 7% de la población infantil.
La sesión, que suscitó el interés de más de 300 personas, corrió a cargo de la doctora en Farmacia Lola Palomino, quien compartió su valiosa experiencia personal y profesional en torno a este trastorno.
Palomino, que convive con el TDAH junto a su hija, subrayó que “no es una enfermedad, sino una condición que debe tratarse con sensibilidad y conocimiento”. La farmacéutica gaditana insistió en la importancia de identificar correctamente la sintomatología —inatención, impulsividad e hiperactividad— para evitar el sufrimiento innecesario y fomentar entornos familiares y sociales más comprensivos y respetuosos.
En Castilla y León, el número de diagnósticos ha experimentado un crecimiento importante, pasando de 3598 en 2013 a 6636 en 2022 (un aumento del 85%). Según apuntó la Doctora, el crecimiento de los diagnósticos en los últimos años puede deberse a una mayor concienciación y acceso a profesionales, y esto exige también una respuesta informada y empática por parte de la sociedad, especialmente en la familia y centros educativos.
Ahí juega un papel decisivo la farmacia, que periódicamente suministra el tratamiento a los pacientes y realiza un seguimiento y un acompañamiento vitales para lograr un mejor control del trastorno y mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
El interés del público no solo llenó prácticamente la sala, sino que numerosos asistentes se acercaron a la Doctora una vez finalizada la charla, para transmitirle sus dudas y agradecimientos.
La Fundación Caja Rural de Segovia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos reafirman así su compromiso con el desarrollo integral de las personas, apostando por iniciativas que fomentan el equilibrio mental y emocional como pilares del bienestar general.
El conocimiento y la experiencia personal aportadas ayer por la Doctora Palomino, nos permite no solo entender mejor a quienes padecen este trastorno, sino también cultivar vínculos basados en el amor, el respeto y la aceptación de lo diferente, sin juicios.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25