
La Lonja Agropecuaria de Segovia ha salido al paso de las críticas lanzadas por la Unión de Campesinos de Segovia (UCCL), que días atrás denunció supuestas irregularidades en el funcionamiento de la mesa de precios del cereal, asegurando que la institución “pone en riesgo su credibilidad”.
En un comunicado, la Lonja ha defendido su labor como órgano independiente, plural y comprometido con el consenso, y ha querido aclarar el sistema de funcionamiento de sus mesas de precios. Su presidente, Juan Pedro Postigo, ha lamentado las declaraciones de uno de los vocales del sector productor —identificado por UCCL como Carlos Colorado— por “menoscabar el prestigio” de una institución que “se ha ganado el respeto del sector durante casi 50 años de funcionamiento”.
Postigo ha explicado que el incidente al que se refiere la organización agraria se produjo durante la última sesión de la mesa del cereal, en la que “uno de los nueve vocales asistentes mostró su desacuerdo con el precio del trigo aprobado por mayoría, elevando el tono de forma desproporcionada y negándose a escuchar los argumentos del resto de representantes”. Según el presidente, esa actitud provocó que los tres vocales del grupo de almacenistas abandonaran la mesa y que el propio vocal llegara a amenazar al moderador. “Además”, señala, “este representante del sector productor acude solo de forma ocasional a las sesiones de la Lonja”.
El responsable de la entidad recuerda que las mesas de precios se celebran semanalmente en la Federación Empresarial Segoviana (FES), y reúnen a productores, almacenistas y compradores para debatir sobre las cotizaciones. “Cada parte defiende legítimamente sus intereses, pero siempre desde el respeto y la búsqueda de acuerdos. Las discrepancias son parte natural del proceso, pero no pueden derivar en posturas enfurecidas ni amenazas”, subraya Postigo.
La Lonja defiende que las decisiones se adoptan “buscando el acuerdo, aunque no siempre se alcance la unanimidad”. En esos casos, el moderador —figura neutral y sin voto— fija una cotización basada en criterios técnicos, referencias de otras lonjas y la evolución del mercado. “No todos salen satisfechos cada semana, pero ese es precisamente el reflejo de la pluralidad que caracteriza nuestro trabajo”, sostiene el presidente.
Asimismo, la Lonja recuerda que las cotizaciones tienen validez semanal y pueden revisarse en la siguiente sesión si se considera necesario, y que el papel del moderador es “garantizar un clima de respeto, equilibrio y diálogo constructivo”.
Postigo concluye que la Lonja Agropecuaria de Segovia seguirá trabajando por la transparencia y la estabilidad del mercado agropecuario, invitando a todos los agentes del sector a participar activamente en un órgano que considera “fundamental para la defensa de los intereses comunes del campo segoviano”.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220