
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y el programa Segovia Educa en Verde han abierto el plazo de inscripción para participar en la XIX edición de la actividad “A todo riesgo: convivir con los desastres geológicos cotidianos”, que se celebrará el próximo 15 de noviembre. La iniciativa forma parte de la Semana de la Ciencia de Castilla y León y la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC 2025.
Se trata de una marcha guiada que recorrerá distintos puntos de Segovia donde han ocurrido o siguen ocurriendo fenómenos geológicos como desprendimientos, inundaciones o hundimientos. Durante el recorrido, los participantes conocerán cómo se analizan, predicen y previenen estos desastres, así como las medidas de autoprotección recomendadas.
La caminata comenzará a las 9.45 horas en la plaza del Azoguejo, con una introducción al contexto geológico de la ciudad. Entre los puntos destacados se incluyen la muralla de Segovia y la Cuesta de Santa Lucía, donde se explicarán desprendimientos históricos y colapsos por sufusión; el antiguo monasterio de Santa María de los Huertos, centrado en inundaciones del río Eresma; la Huerta Grande, con el deslizamiento rotacional completo; y la Real Casa de la Moneda, donde se abordarán inundaciones pasadas y recientes.
El recorrido continuará por la Puerta de Santiago, el barrio de San Marcos, la iglesia de la Veracruz, las peñas Grajeras y la Alameda de la Fuencisla, finalizando a las 14.30 horas en el Santuario de la Virgen de la Fuencisla para el público general y a las 13.00 horas en la Real Casa de la Moneda para el público familiar.
La actividad tiene 50 plazas disponibles, y las reservas pueden realizarse hasta el 11 de noviembre en el correo atodoriesgo@segoviaeducaenverde.com.
Durante esta edición se aprovechará para divulgar dos proyectos de investigación relacionados con la temática: “Mejora de la Resiliencia estructural del Patrimonio Cultural ante eventos hidrometeorológicos direccionales extremos en el marco del cambio climático”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, y “Investigación científica en morfodinámica sedimentaria y paleohidrología aplicadas a la gestión de sistemas fluviales”.
La actividad cuenta con la colaboración de la Asociación de Geología de Segovia, el Grupo de Investigación UCM “Geomorfología Ambiental y de Riesgos”, y profesores de los institutos IES Vega de Pirón e IES Peñalara de La Granja de San Ildefonso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220