
La formación acusa al alcalde de usar las ordenanzas fiscales de forma partidista para imponer un relato y acusar a la oposición.
El grupo municipal de Izquierda Unida señala la incapacidad del alcalde de la ciudad, José Mazarías, para dialogar y llegar a acuerdos, a pesar de tener doce concejales en un marco inédito de pluralidad política (cinco partidos diferentes en la oposición). Tras no haber sido capaz de aprobar las ordenanzas fiscales (con sus socios preferentes pidiendo incluso que la propuesta quede sobre la mesa), ya es la segunda vez que el PP fracasa en sacar adelante una votación de gran relevancia para el municipio, como ya se demostró con los presupuestos municipales.
Para IU, el primer edil parece estar más interesado en utilizar estos debates de manera partidista e imponer un relato, echando la culpa a la oposición de que las tasas no sean aprobadas. La formación recuerda que es el equipo de Gobierno el que tiene la responsabilidad de buscar los apoyos necesarios, negociar y convencer al resto de fuerzas políticas para que salgan adelante sus propuestas.
La mesa de tasas debe ser una mesa de trabajo que debe convocarse durante todo el año, en vez de celebrar una reunión apenas tres días antes convocar la Comisión de Hacienda con la información definitiva. IU considera inaceptable los lamentos del alcalde por no tener los apoyos necesarios, culpando a la oposición y vertiendo críticas muy duras (incluso a sus socios preferentes) sin que, una vez más, haya sabido hacer su trabajo, a pesar de autoproclamarse ‘alcalde del diálogo’.
Aumento de la recaudación
Izquierda Unida remarca que en estos dos años de Gobierno del PP la recaudación por la tasa de basuras y el IBI ha aumentado de forma notoria, lo que supone un incumplimiento de la promesa electoral de Mazarías de no incrementar la presión fiscal. Por lo tanto, esta propuesta de rebaja que el PP pone sobre la mesa no parte de cero.
Izquierda Unida defiende una recaudación justa y una progresividad fiscal, es decir, que pague más quien más tiene o, en el caso de las tasas de basuras, que pague más quien más residuos produzca. Este principio debe ser compatible con que la ciudad cuente con unos servicios públicos de calidad.
La formación critica que el Partido Popular, en este marco de incremento de la recaudación, ha priorizado el gasto en cuestiones que poco tienen que ver con los intereses del municipio, como el aumento de las partidas de propaganda y protocolo o de las asignaciones a los grupos, así como contratos como los de los coches de alta gama del alcalde.
Tasa de basuras
IU insiste en que la rebaja de la tasa de basuras anunciada por el equipo de Gobierno no afecta a las familias y no está planteada de forma justa, ya que sigue pagando la misma cantidad una persona que vive sola en un piso pequeño que una familia de cuatro miembros que vive en un adosado. La formación subraya que la tasa debe ser progresiva, algo que ya señala la propia Ley de residuos, y además ha de ajustarse al propio coste del servicio.
Para el grupo municipal, el PP se enmienda a sí mismo con esta rebaja en la tasa de basuras, ya que en el pasado ejercicio señalaba que no era posible recaudar menos al ser la ley una imposición del Gobierno central. Sin embargo, ha quedado demostrado que sí era factible una recaudación menor.
Propuestas de modificación
El grupo municipal de IU ha registrado una batería de propuestas de modificación a las ordenanzas fiscales del PP. Con relación a la tasa de basuras, la formación solicita un nuevo estudio de costes del servicio para garantizar una recaudación lo más ajustada posible. También reclama la utilización de criterios de progresividad para que la tasa se ajuste a la cantidad de residuos que se generan (número de convivientes o empadronados) y no producir una tasa igual para todas las viviendas. Por otro lado, solicita un Plan Municipal de Compostaje que permita a toda la ciudadanía acceder a las bonificaciones correspondientes.
IU ha vuelto a plantear que se establezca IBI diferenciado para los bienes inmuebles urbanos que, para cada uso, tenga mayor valor catastral. El objetivo es incrementar la recaudación sobre determinados establecimientos (bancos, supermercados…) que pueden permitirse pagar un valor mayor y reducir la carga impositiva para las familias trabajadoras de Segovia.
La formación también ha trasladado al equipo de Gobierno su propuesta de incrementar el IBI a las viviendas vacías en un 150 por ciento, algo que permite la Ley para propietarios de más de cuatro viviendas.
IU insiste en que se elabore un censo de inmuebles vacíos a partir de las solicitudes que se hayan presentado para optar a la bonificación del 10 % de la tasa de basuras por no producir residuos. El objetivo es que estas viviendas vacías se puedan incorporar al mercado del alquiler.
Otra de las propuestas de Izquierda Unida es la creación y establecimiento de una tasa a los autobuses turísticos, con el fin de que la recaudación de la misma contribuya a la financiación de los servicios públicos y la protección del patrimonio natural e histórico de la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101