Martes, 30 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadCruz Roja lanza la campaña “De mayor quiero ser mayor” como reconocimiento a los derechos y justicia intergeneracional

1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad

Cruz Roja lanza la campaña “De mayor quiero ser mayor” como reconocimiento a los derechos y justicia intergeneracional

SegoviaDirecto.com | 30 Lunes, 29 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Uno de los grandes retos sociales a los que nos enfrentamos es construir una convivencia basada en el respeto mutuo entre generaciones. Conscientes de esta necesidad, Cruz Roja Española trabaja cada día para hacer frente al edadismo, un fenómeno que se expresa a través de estereotipos (lo que pensamos), prejuicios (lo que sentimos) y comportamientos excluyentes (lo que hacemos) hacia las personas por razón de edad, relato que afecta tanto a personas mayores como a jóvenes, y que requiere de una transformación cultural profunda.

 

Frente a esta realidad, y enmarcada en el Día Internacional de las Personas de Edad, Cruz Roja Española lanza la campaña “De mayor quiero ser mayor”, una iniciativa que invita a mirar la vejez desde el respeto, la admiración y el vínculo entre generaciones, ya que el futuro que soñamos para las personas jóvenes solo será posible si cuidamos el presente de quienes ya han recorrido gran parte del camino. La campaña parte de una pregunta que seguramente nos hemos hecho -o nos han hecho- más de una vez: “Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?”. Con ella, Cruz Roja propone reflexionar sobre el tipo de sociedad que queremos construir, reconociendo que el envejecimiento es parte de la vida de todas las personas, y que ser mayor debe significar vivir con dignidad, participación y bienestar.

 

“De mayor quiero ser mayor” reivindica una sociedad que reconoce los derechos de todas las personas, sin importar la edad; valora la diversidad generacional como fuente de aprendizaje; integra a las personas mayores como protagonistas activas del presente; cuida el bienestar físico, emocional y social en todas las etapas de la vida, y promueve el aprendizaje como herramienta de desarrollo personal, inclusión social y participación activa. La campaña pone en valor también el papel de las personas jóvenes como agentes de cambio, con un peso importante para avanzar hacia una sociedad más equitativa, solidaria y sostenible, en definitiva, lo que se denomina justicia intergeneracional. El mensaje de esta campaña cobra especial relevancia en un contexto internacional en el que se han dado pasos históricos para el reconocimiento global de los derechos de las personas mayores. Así, la Convención Internacional sobre los Derechos de la Personas Mayores, actualmente en proceso de redacción por parte de Naciones Unidas, representa un avance sin procedentes en su protección jurídica.

 

Apuesta por la intergeneracionalidad

“Para Cruz Roja -señala Joaquín Pérez Gil-Delgado, Referente del Programa Personas Mayores, con discapacidad y cuidadoras de Cruz Roja-  la intergeneracionalidad supone una forma concreta de construir vínculos, combatir el edadismo y generar espacios de encuentro que transforman realidades. A través de acciones sencillas pero significativas, se crean oportunidades para que personas de distintas edades compartan tiempo, conocimientos y emociones.”  Algunas de estas experiencias llevadas a cabo por Cruz Roja son las siguientes:

 

Más cerca de lo que parece: A través de dinámicas grupales, jóvenes y mayores reflexionan juntos sobre el edadismo. El diálogo revela experiencias comunes y permite reconocer que los estereotipos y prejuicios afectan a todas las edades, favoreciendo el reconocimiento mutuo y la construcción de espacios seguros para el intercambio.

 

Raíces compartidas: En municipios afectados por la DANA, la horchata se convierte en punto de partida para una experiencia intergeneracional en torno al cultivo de la chufa. Personas mayores y jóvenes comparten recuerdos, aprendizajes y emociones en un entorno rural, reconstruyendo vínculos con el entorno y entre sí.

 

Jaque mate: El ajedrez une a menores del Centro de Día Infantil con personas mayores que se reúnen para jugar. Lo que comienza como una actividad técnica se transforma en una vivencia compartida, donde cada persona aporta su ritmo, su mirada y su forma de disfrutar del juego.

 

Confianza paso a paso: La hipoterapia crea un espacio de encuentro entre jóvenes migrantes y personas mayores. El contacto con los caballos favorece la confianza y el respeto mutuo, generando un intercambio enriquecedor entre generaciones que se descubren y se valoran.

 

Retos de intervención con las personas mayores

En 2024, Cruz Roja atendió, a nivel nacional, a más de 260.000 personas mayores, a través de programas que promueven el bienestar, la autonomía y la participación social. Las principales líneas de intervención se han centrado en:

  • Fortalecer los vínculos afectivos y sociales, generando espacios de relación y encuentro.
  • Apoyar a personas cuidadoras, especialmente mujeres, que asumen responsabilidades de cuidado en contextos complejos.
  • Promover la salud física y emocional mediante el envejecimiento activo y el protagonismo en la vida social.
  • Impulsar el reconocimiento y la visibilidad de las personas mayores, combatiendo estereotipos y prejuicios asociados a la edad, bajo el principio de que los derechos no tienen edad, y no respetarlos es maltrato.

 

Estos retos se abordan desde una mirada integral, orientada a construir una sociedad que valore y respete a las personas en todas las etapas de la vida.

 

En 2024, Cruz Roja en Segovia, ha atendido a 1.073 personas mayores y cuidadoras a través de los diferentes programas que desarrolla en Segovia y provincia, entre ellos:

 

  • Promoción de la red social y del envejecimiento saludable.
  • Servicios complementarios de apoyo a la permanencia en el domicilio.
  • Atención a personas con funciones cognitivas deterioradas.
  • Información, capacitación y apoyo a familias cuidadoras de personas mayores.

 

Todos estos proyectos cuentan con la subvención de la Junta de Castilla y León - Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% de los Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre Sociedades para la realización de programas de interés general.

 

Para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores, Cruz Roja en Segovia, también desarrolla otros proyectos como es el caso de:

 

  • Buen Trato a personas mayores, promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato.

Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Asimismo, Cruz Roja Segovia, dispone del Servicio de Teleasistencia. Para toda la población, que desee solicitar más información, se puede poner en contacto con Cruz Roja Segovia en el teléfono 921-44-02-02.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.