Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaSegovia en Marcha defiende una fiscalidad coherente y equilibrada frente al modelo del PP

Desde el grupo municipal recuerdan que el alcalde, José Mazarías, presentó una rebaja fiscal “fake”

Segovia en Marcha defiende una fiscalidad coherente y equilibrada frente al modelo del PP

SegoviaDirecto.com | 58 Viernes, 26 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La coalición denuncia que presión fiscal en Segovia sigue siendo alta, mal redistribuida y que no repercute en inversiones en los barrios y en la mejora de los servicios municipales. El portavoz denuncia un IBI un 26% más caro que hace dos años y una tasa de basuras que penaliza a las familias en lugar de a quienes más contaminan.

Segovia en Marcha (Podemos – AV) ha celebrado que el paquete fiscal presentado por el Partido Popular no haya salido adelante en el pleno municipal, al no obtener los apoyos necesarios para su aprobación. La coalición, que ha votado en contra, ha denunciado que las medidas del PP apuntalaban un modelo en el que, en apenas dos años, se han subido los impuestos de manera global, mientras que las rebajas anunciadas para este ejercicio apenas beneficiaban a unos pocos.

 

El portavoz de la coalición, Guillermo San Juan, ha explicado que la mayoría de la ciudadanía segoviana “sigue pagando lo mismo o más, con peores servicios públicos y menos inversiones en sus barrios”, y ha valorado que el rechazo del pleno supone “una oportunidad para replantear una política fiscal más justa y redistributiva”.

 

Desde el grupo municipal recuerdan que el alcalde, José Mazarías, presentó una rebaja fiscal “fake”. San Juan ha subrayado que “hay que leer la letra pequeña” y ha puesto como ejemplo el IBI: “los segovianos con vivienda en propiedad pagan hoy un 26% más que hace dos años”. La rebaja anunciada por el PP ascendía a 600.000 euros, una cantidad muy por debajo del margen real y que representa apenas una fracción dentro de un presupuesto de 85,7 millones.

 

“Han subido el IBI un 30% en dos años y ahora lo reducían apenas un 4%. Lo llaman rebaja, pero lo cierto es que seguía siendo un 26% más caro que antes. Lo que nos presentaban como un regalo era, en realidad, devolver una parte de lo que ellos mismos subieron”, ha criticado San Juan durante el pleno.

 

El portavoz también ha analizado la rebaja en el impuesto de circulación, que —según ha explicado— beneficiaba sobre todo a vehículos de gama media y alta, mientras que los de gama más baja, los más habituales entre la población, apenas notarían la reducción.

 

En cuanto a la tasa de basuras, Segovia en Marcha advierte de que las bonificaciones propuestas “no eran suficientes”, ya que dejaban fuera a muchas familias, e insiste en la necesidad de revisar el convenio con Ecoembes para poder ahorrar hasta un 30% del recibo a todos los contribuyentes.

 

“En la tasa de basura hay margen económico para aumentar las bonificaciones a las familias y no lo estaban utilizando. Por eso votamos en contra”, ha afirmado el portavoz.

 

La coalición recuerda que, con las ordenanzas planteadas, la presión fiscal en Segovia seguiría siendo “alta, injusta y mal redistribuida”, con un incremento acumulado del 26% en el IBI y del 26% en la tasa de basuras.

 

“La tasa de basura no respeta el principio de que quien contamina paga. Es un mal apaño que no tiene en cuenta ni el valor catastral de los inmuebles ni un sistema eficaz para comprobar quién recicla y quién no. Además, se sigue evitando pasar la factura a los fabricantes de plásticos y envases, cargándola en su lugar a los contribuyentes a través de Ecoembes”, ha subrayado San Juan.

 

El portavoz ha insistido en que las formas también importan, “porque evidencian la nula capacidad de negociación del Gobierno municipal”, pero que lo verdaderamente relevante es el fondo: “el modelo de Mazarías ha supuesto en dos años un 26% más de IBI, un 26% de subida en la tasa de basuras y, a cambio, menos inversiones y peores servicios para la ciudad”.

 

En paralelo, la coalición ha reprochado al PP que siga sin definir la tasa de aparcamiento turístico, a pesar de ser una herramienta que podría aplicarse de forma inmediata y con un enorme potencial recaudatorio.

 

“Nuestra propuesta es clara: ponerla en marcha ya en la Plaza de Toros y destinar su recaudación, que puede alcanzar 1,5 millones de euros, a políticas de vivienda. Es directo, eficaz y posible en el corto plazo”, ha defendido San Juan.

 

Como otro ejemplo, el portavoz ha denunciado que las inversiones en calles del Plan de Asfaltado del PP representaban apenas el 3,36% del total de inversiones municipales, y que dicho plan no llegaba ni a un millón de euros, dejando sin mejorar los barrios donde vive la mayoría de la población. “Mientras la carga fiscal para las familias sigue igual y los servicios públicos empeoran, siguen pendientes inversiones básicas en colegios, instalaciones deportivas y limpieza urbana. Este es el verdadero balance de su gestión”, ha subrayado.

 

Finalmente, San Juan ha lamentado que el PP mantenga “en mínimos” la fiscalidad verde, y ha reiterado la propuesta de la coalición de apoyar la soberanía y la transición energética desde el Ayuntamiento, aplicando las bonificaciones máximas del 50% y del 95% en el IBI y en el ICIO, tal y como permite la ley, además de incrementar al 95% las bonificaciones en el ICIO para reformas de primeras viviendas en los barrios de la ciudad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.