Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaSegovia en Marcha exige que se garantice en el Hospital Público de Segovia el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo

Segovia en Marcha exige que se garantice en el Hospital Público de Segovia el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo

SegoviaDirecto.com | 31 Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La coalición de Podemos y Alianza Verde en el Ayuntamiento de Segovia reclama a la Junta de Castilla y León que garantice el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en el hospital público de Segovia y que se impulse la educación sexual desde el ámbito municipal.

Segovia en Marcha (Podemos – AV) ha presentado una moción para que el Ayuntamiento de Segovia se posicione con claridad en defensa de los derechos sexuales y reproductivos y exija a la Junta de Castilla y León el cumplimiento de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

 

La iniciativa se hace pública en vísperas del domingo 28 de septiembre, Día de los Derechos Sexuales y Reproductivos, una fecha clave para recordar que el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y a interrumpir un embarazo de manera segura y gratuita es un derecho fundamental reconocido en la legislación española.

 

En la actualidad, las mujeres segovianas no pueden acceder a un aborto legal y seguro en la sanidad pública de la provincia, lo que las obliga a desplazarse a otras provincias, con el consiguiente coste económico, emocional y social. las mujeres segovianas no pueden acceder a un aborto legal y seguro en la sanidad pública de la provincia, lo que las obliga a desplazarse a otras provincias, con el consiguiente coste económico, emocional y social. Tal y como ha subrayado el portavoz de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, “los últimos datos publicados indican que más de 200 segovianas han tenido que salir de la provincia de Segovia para poder interrumpir de manera voluntaria su embarazo”.

 

 Esta situación, ha afirmado San Juan “supone un agravio comparativo intolerable que convierte a las segovianas en ciudadanas de segunda, negándoles un derecho reconocido por ley y reconocido por el sistema nacional de salud”.

 

La moción presentada denuncia la pasividad de la Consejería de Sanidad, que aún no ha desarrollado el registro de objetores de conciencia ni ha dotado al Hospital Público de Segovia de los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar este servicio. “El incumplimiento de la Junta no es solo desidia política, es una ilegalidad manifiesta que perpetúa desigualdades y estigmatiza a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo”, añade San Juan.

 

Además de exigir la prestación del servicio en Segovia, la iniciativa de Segovia en Marcha propone que el Ayuntamiento impulse programas y talleres de educación sexual y afectiva, en coordinación con centros educativos, asociaciones juveniles y entidades sociales. El objetivo es dotar a la juventud de herramientas para tomar decisiones libres e informadas, fomentar relaciones igualitarias y prevenir embarazos no deseados y violencias sexuales.

 

“Estamos hablando de derechos fundamentales, de igualdad y de justicia social. El derecho a decidir no puede depender del código postal ni del bolsillo de cada mujer. Segovia en Marcha estará siempre del lado de quienes defienden la libertad de elegir”, ha indicado el portavoz.

 

Semana de la Movilidad: sin proyecto y sin rumbo

En otro orden de cosas, San Juan ha señalado que este año la Semana de la Movilidad está pasando “sin pena ni gloria, reducida a un escaparate exótico de iniciativas que nunca se han puesto en práctica”.

 

En este sentido, ha afirmado que esta falta de contenido es “sintomática de la ausencia de ideas y de proyecto del gobierno de José Mazarías para reordenar la movilidad en la ciudad”.

 

San Juan ha recordado que “seguimos sin un Plan de Movilidad Urbana y continúan pendientes actuaciones clave como la reordenación de la calle Blanca de Silos, la conexión con el Regimiento, la mejora de la seguridad vial y la implantación de zonas 30, o la finalización de la circunvalación”.

 

Como aspecto positivo, ha reconocido que “al menos este año la ciudadanía no ha tenido que sufrir las ocurrencias y experimentos fallidos con los autobuses urbanos y las lanzaderas”.

 

Finalmente, ha subrayado que “la Semana de la Movilidad debería ser una verdadera oportunidad para hablar de movilidad sostenible y de ciudad a futuro, y no un simple calendario de actividades sin continuidad”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.