
La Diputación de Segovia continúa reforzando su compromiso con el desarrollo económico del medio rural a través de distintas líneas de ayuda y colaboración con los ayuntamientos. Así lo ha puesto de manifiesto el diputado de Desarrollo Económico, Óscar Moral, quien ha hecho balance del trabajo realizado en la primera mitad del mandato.
El principal objetivo del área es facilitar la creación y consolidación de suelo industrial y fomentar el asentamiento de empresas que generen empleo, riqueza y actividad en los pueblos de la provincia.
Dos líneas de ayudas activas
Para lograrlo, la Diputación mantiene dos programas de apoyo en marcha:
- 
	Ayudas a entidades locales: dirigidas a ayuntamientos que deseen planificar, crear o ampliar suelo industrial en sus municipios. Esta línea cuenta con una dotación de 75.000 euros, con una financiación de hasta el 70% del coste de las actuaciones. 
- 
	Plan Radica: orientado a empresas (pymes y grandes compañías) ubicadas en municipios de menos de 20.000 habitantes, con un presupuesto total de 150.000 euros. La ayuda asciende a 3.750 euros por cada contrato indefinido o conversión de contrato temporal, hasta un máximo de 20.000 euros por empresa. De las diez solicitudes recibidas, finalmente se han concedido nueve ayudas, tras la renuncia de uno de los solicitantes. 
Inventario de suelo industrial disponible
Además, se ha avanzado en la creación de un catálogo provincial de suelo industrial, con información detallada sobre parcelas disponibles, titularidades, accesos, precios, metros cuadrados y usos. Este inventario permitirá ofertar suelo en ferias y eventos, así como atender la demanda de empresas interesadas en instalarse en la provincia.
Mejorar el censo: foco en trabajadores del sector primario
Otro de los proyectos en marcha tiene como objetivo favorecer el empadronamiento de trabajadores agrícolas que residen de forma estable en pueblos donde aún no están censados. Para ello, se ha intensificado el contacto con ayuntamientos y se están recogiendo datos más precisos sobre el empleo en el sector primario, especialmente entre la población inmigrante contratada en campañas agrícolas.
Apuesta por el nordeste y la zona centro
Estas actuaciones se enmarcan también en la colaboración con el Plan Territorial de Fomento de Segovia, centrado en revitalizar zonas clave como el nordeste de la provincia (57 municipios) y el área funcional de la capital (27 municipios). La Diputación participa activamente en este grupo de trabajo, que estudia medidas como la creación de nuevos suelos industriales, análisis energéticos, ayudas específicas a zonas en riesgo de despoblación y prioridad en el acceso a fondos y subvenciones.
Alianzas estratégicas con empresas
El Área de Desarrollo Económico también mantiene su cooperación con entidades como la Cámara de Comercio, a través del llamado Consejo de Sabios, formado por empresas centenarias y grandes compañías de la provincia. Esta red asesora a pymes en su crecimiento y expansión. Uno de los hitos fue la ponencia del economista José Carlos Díez, el pasado 11 de enero, titulada “Segovia en la era de Trump”, que abrió el debate sobre el futuro económico de la provincia.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89