Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónIU lleva con las plataformas de sanidad, las demandas al Ministerio ante la pasividad de la consejería

IU lleva con las plataformas de sanidad, las demandas al Ministerio ante la pasividad de la consejería

SegoviaDirecto.com | 483 Martes, 15 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La plataforma de sanidad de CyL ha mantenido una reunión con el Ministerio de Sanidad ante la falta de atención de la consejería.

La plataforma por la sanidad pública de Castilla y León, compuesta por varios sindicatos, partidos y plataformas locales por la sanidad (CCOO, UGT, plataformas comarcales y provinciales de la sanidad, IU, Amnistía Internacional…) se han reunido con la ministra de sanidad, Mónica García, y con parte del equipo del ministerio. Los componentes de la plataforma han destacado las dificultades para comunicarse o reunirse con a la consejería de sanidad en CyL.

 

La reunión ha tenido el objetivo de exponer los motivos que se suman para las próximas movilizaciones por la sanidad pública en Castilla y León, que tendrá lugar en otoño. También ha servido para exponer los problemas que enfrenta la comunidad en la sanidad, de forma circunstancial y sistémica.

 

La reunión ha servido para trasladar preocupaciones como las privatizaciones y la falta de transparencia de la consejería, en la que se ha reclamado la modificación de la ley de contratos con el fin de limitar las privatizaciones, para mayor transparencia y para, en el ámbito sanitario, esté más limitado el tiempo de las concesiones de servicios. También, se ha propuesto transparencia y criterios unificados en las listas de espera, para que las CCAA, dificultando el maquillaje de las listas de espera y de las derivaciones y privatizaciones, desde los propios hospitales (derivaciones) o en las privatizaciones de servicios "no sanitarios".

 

Además, se ha expuesto las trabas existentes en el cumplimiento en la sanidad pública de la IVE (interrupción voluntaria del embarazo), y en el tratamiento en la transición de las personas transexuales.

 

También, se ha trasladado la propuesta de adaptar las inversiones en sanidad y salud, adaptados a las características demográficas y geográficas, con el objetivo de lograr los objetivos de salud, y su acceso mejorando el transporte público, el sanitario y la coordinación.

 

Un protagonista en las demandas, muy destacadas por las plataformas comarcales, es el abandono de las zonas rurales. Tanto en atención primaria como especializada. Los centros de salud y consultorios rurales necesitan ser defendidos y reforzados, con personal e incentivos para cubrirlos. También, los hospitales comarcales que han tenido un gran deterioro en su funcionamiento. La falta de personal, y en concreto la cuestión de los médicos sin MIR, han sido motivo de análisis para abordar la cobertura de los servicios sanitarios.

 

Al término de la reunión, se ha acordado mantener contacto par seguir trabajando propuestas en materia de sanidad en coordinación con el ministerio, bajo sus competencias y para su impulso entre las CCAA.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.