Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaEl Museo de Segovia recibe la donación de un boceto y un retrato de Agapito Marazuela del artista Carlos Muñoz de Pablos

El Museo de Segovia recibe la donación de un boceto y un retrato de Agapito Marazuela del artista Carlos Muñoz de Pablos

SegoviaDirecto.com | 420 Miércoles, 25 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El acto, en el que se ha formalizado la entrega de las dos obras al centro gestionado por la Junta de Castilla y León, se ha convertido en un homenaje a Agapito Marazuela, un encuentro de discípulos y herederos del músico segoviano y de destacadas personalidades del folklore castellano.

El artista Carlos Muñoz de Pablos (reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 y el Premio Castilla y León 2005 de Restauración y Conservación del Patrimonio, entre otros muchos galardones) ha hecho entrega de dos de sus obras al Museo de Segovia. En concreto ha donado un retrato al óleo sobre lienzo de Agapito Marazuela, que realizó en 1959-60, en donde representa al maestro de cuerpo entero, con su guitarra en el frente, como elemento representativo de su arte, y, junto la obra terminada, el autor ha entregado también el dibujo preparatorio que hizo en sepia y sanguina, sobre cartón natural. Con esta donación, la ciudad incrementa el patrimonio del artista a disposición de todos los segovianos.

 

El acto se ha desarrollado esta mañana en el Museo de Segovia con la asistencia de numerosos discípulos, herederos de Agapito, personalidades del folklore castellanoleonés y, en representación de la Junta de Castilla y León, el director del Museo, Santiago Martínez, y la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Ruth Llorente. El donante y las autoridades han firmado el acta de depósito y ha habido unas palabras de los participantes y también un momento para la música en homenaje a Marazuela.

 

A lo largo de los últimos años, el Museo de Segovia ha ido recibiendo para su custodia pertenencias y piezas relacionadas con Agapito Marazuela, que han donado sus amigos y discípulos; guarda entre sus fondos documentación sonora de sus coplas, de sus reuniones con amigos -fundamentalmente en la ‘Venta Pinillos’-, en donde se juntaban el día de su cumpleaños a cantar, tocar y charlar; documentación gráfica y numerosa bibliografía. Entre los fondos del Museo, se conservan también las icónicas gafas de Agapito, con su cristal izquierdo velado, las ‘tejoletas’ de cerámica que usaba a modo de castañuelas y la medalla al Mérito en las Bellas Artes 1983, que el artista no pudo recoger ya que falleció en febrero, por lo que la recibió a título póstumo el 9 de marzo.

 

Agapito Marazuela (1891-1983)

El músico nace en el pueblo segoviano de Valverde del Majano un 20 de noviembre de 1891, en una familia humilde. El joven Agapito, con graves problemas de visión, comienza tocando la dulzaina, instrumento fuertemente arraigado con las costumbres segovianas, protagonista de la música popular en los más importantes momentos festivos. Sin embargo, pronto se ve atraído por la guitarra, considerando que se trata de un instrumento mucho más completo, complejo y con mayores probabilidades de proyección artística.

 

Prácticamente autodidacta, Agapito comienza a tocar la guitarra en su pueblo, con cierta reticencia de sus primeros profesores, que pensaban que ese joven les podía quitar su trabajo en las fiestas de los pueblos… nada más lejos de la realidad, Agapito tenía una perspectiva más ambiciosa, su interés era convertirse en concertista de guitarra interpretando a grandes autores.

 

Intenta tomar clases en Madrid, de mano de profesores, esta vez sí con cierto prestigio, pero sus problemas económicos le impiden la continuidad de esas clases. Pero no ceja en su interés, y de modo personal, continúa ensayando y aprendiendo armonía, solfeo, composición y destreza, para conseguir arrancar la complejidad de sonidos que este instrumento puede desarrollar.

 

A pesar de dejar de tocar la dulzaina para comenzar a dedicarse a dar conciertos de guitarra en varios lugares de la geografía española, Agapito no deja a un lado su interés por el folclore y durante años desarrolla una labor de auténtico investigador etnográfico, localizando antiguos cantos, escuchando a los mayores, recuperando textos y coplas, etc… En 1932, ganó el segundo premio en el Concurso nacional de Música (Premio Nacional de Folklore) con su Cancionero de Castilla la Vieja; que más tarde, en 1964, publicó con el título de Cancionero Segoviano.

 

A pesar de su sencillez y sus orígenes humildes, es una persona profundamente inquieta intelectualmente, y gracias a sus conocimientos musicales, entra a formar parte de ese grupo de artistas, intelectuales y profesionales que la Segovia de principio de siglo tiene el honor de agrupar: artistas como los Zuloagas, los Barral, Fernando Arranz, Aniceto Marinas, Trapero… periodistas y escritores como Ignacio Carral, Francisco Guillén Sayala, Enrique Gilarranz y José Rodao; los doctores Hernando y García Tapia… todos ellos solicitan de Agapito su presencia y su música para amenizar sus reuniones.

 

Agapito Marazuela ha sido un artista querido y reconocido en su tierra, son numerosos los premios, reconocimientos, apoyo institucional y cariño de los segovianos que recogió el artista durante su vida y que continuaron tras su fallecimiento: además del segundo premio del Concurso nacional de Música del año 32, en 1978 fue nombrado Académico de Mérito en la Academia de Historia y Arte de San Quince; A finales de febrero de 1983, se le concedió la medalla al Mérito en las Bellas Artes en su categoría de oro. Recopilaciones de su obra, cátedras y premios con su nombre, Medalla de Plata del Ayuntamiento de Segovia; Alcázar de Oro de la Asociación de Amigos de Segovia; Medalla de Oro de la provincia de Segovia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.