
Este viernes está prevista una huelga a nivel nacional de la profesión médica. Un paro durante 24 horas en el que solo funcionarán los servicios mínimos, que equivalen en la práctica a contar con las plantillas de un día festivo. La reivindicación tendrá una afectación en el ciudadano y por ello, desde el sindicado CESM Segovia, se apresuran a pedir disculpas a los pacientes por los previsibles inconvenientes.
“Hace unas semanas se anunciaba la posibilidad de esta convocatoria a la que ahora llegamos por la intransigente e incomprensible postura del Ministerio que, no solo no nos ha escuchado ni modificado el documento, sino que ni siquiera se ha sentado a negociarlo”, explica el presidente del sindicado en Segovia, Miguel Marina. Este Estatuto Marco es un texto clave, pues recogerá las condiciones de trabajo de los sanitarios. Desde el sindicato se insiste en la imposibilidad de haber alcanzado un mínimo acuerdo o punto de partida, al no haber una escucha ni interlocución por parte del Ministerio de Sanidad.
Los facultativos reclaman una norma específica para la labor médica, ya que “representamos el personal con más nivel de formación y cualificación del sistema”. De salir adelante el documento que maneja en estos momentos el Gobierno creen que se producirá, “una fuga de profesionales del ámbito público, que tendrá indudablemente una incidencia la composición de las plantillas a corto plazo y, por ende, en la calidad asistencial”, explican.
El texto que está elaborando el Ministerio ha contado con la participación de algunos actores del ámbito sindical, así como con las comunidades autónomas, pero no ha sentado en la mesa de negociación a representantes de colectivos como CESM, el sindicato mayoritario entre los médicos. Entienden que la aplicación de esta nueva normativa traerá unos perjuicios muy importantes en áreas como:
>Jornada laboral: Establece un máximo de 48 horas semanales, cuando el resto de los trabajadores del sector público tienen 35 horas.
>Reclasificación profesional: Con el nuevo texto se equipara al estamento médico con otros trabajadores sanitarios que tienen una menor exigencia formativa y cualificación.
>Incompatibilidades: Decreta una serie de obstáculos a la hora de poder compaginar el trabajo en la sanidad pública con la privada.
>Movilidad forzosa: Fija la posibilidad de que, desde las gerencias regionales, se pueda trasladar a un médico a otra provincia de su órbita competencial por motivos laborales.
El anuncio de huelga lleva sobrevolando desde el hace semanas, cuando se desconvocó un primer paro para ofrecer más margen de negociación. Ante la postura inmovilista de la Administración central, sin encuentros ni avances, se fijó finalmente para este viernes 23 de junio en el calendario laboral. Afecta a nivel nacional, a todos los ámbitos asistenciales dentro del sistema público, desde las doce de la noche del jueves 12 y hasta al cierre del siguiente día.
Los servicios mínimos para esta jornada en nuestro territorio los fija la Gerencia Regional, aunque desde el sindicato apuntan a que supondrá el mantenimiento de las intervenciones y actuaciones urgentes, con una dotación de plantilla equivalente a la que puede haber un día festivo.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89