Viernes, 31 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaEl Sindicato de Inquilinas denuncia en la última jornada del foro “Segovia no se vende” la insostenible situación de la vivienda en la ciudad

El Sindicato de Inquilinas denuncia en la última jornada del foro “Segovia no se vende” la insostenible situación de la vivienda en la ciudad

SegoviaDirecto.com | 590 Miércoles, 04 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Las integrantes del sindicato alertan sobre los altos precios del alquiler en Segovia y reclaman una respuesta colectiva ante la emergencia habitacional. Desde el Foro reclama mayor implicación de Ayuntamiento y Junta de Castilla y León y medidas urgentes para garantizar el acceso a una vivienda digna en una ciudad cada vez más tensionada por el aumento de los pisos turísticos y los alquileres vinculados a IE University.

La tercera y última jornada del Foro por el Derecho a la Ciudad “Segovia no se vende” ha reunido a cerca de cincuenta personas en el Salón de Actos del Centro Cívico de San José. En este acto de clausura de la segunda edición del foro, el recién creado Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Segovia tomó la palabra para denunciar la situación límite que atraviesa la vivienda en la ciudad.

 

El acto, que ha sido presentado por el concejal de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, quien ha puesto especial énfasis en la repercusión del foro. “Está segunda edición del foro ‘Segovia no se Vende’ ha conseguido poner el problema de acceso a la vivienda en el centro del debate público. Hoy, más que nunca, toca señalar sus causas y quienes se benefician de ello, pero también poner soluciones sobre la mesa”, ha manifestado el concejal Guillermo San Juan.

 

San Juan ha explicado que es una realidad que la ciudad necesita construir más vivienda, pero esta medida es solo una solución a medio y largo plazo.  “Hay que tomar decisiones en esta materia a corto y medio plazo, ya que la construcción de nuevas residencias no va a resolver el problema de vivienda en un mercado tan tensionado como el de Segovia. Por eso necesitamos regular precios y movilizar una parte de las 4.600 viviendas vacías a través de un programa municipal de alquiler asequible, penalizando fiscalmente las que permanezcan cerradas y facilitando que se incorporen al mismo con precios por debajo de mercado”.

 

El acto, que ha sido moderado por Beatriz Sánchez, activista y miembro de Segovia en marcha, y ha contado con la participación de Begoña Morales, Gadea Gutiérrez y Paula Martínez, integrantes del Sindicato de Inquilinas de Segovia.

 

Desde el Sindicato apuntan a que los más damnificados en el mercado de la vivienda son los jóvenes y los migrantes. Por ello, dan unas claves concretas: “Hay que dejar de imaginarnos como sujetos pasivos y pasar a la ofensiva. Nosotras investigamos, gestionamos y hacemos vínculos con las inquilinas ya que la hay que organizarse. No es un conflicto entre una inquilina y un casero si no es una lucha en donde estamos todas”, ha indicado Gadea Gutiérrez.

 

Así mismo, han afirmado que el problema de la vivienda daña directamente la dignidad de las personas. “El problema de la vivienda es un problema de dignidad. No es que no podamos pagar, es que no nos dejan vivir. Nos expulsan de nuestros barrios, lejos de nuestras redes y afectos. Nos obligan a sobrevivir, no a vivir. La vivienda es una necesidad, no debería ser un negocio. No puede depender del mercado lo que es un derecho básico”, ha denunciado la integrante.

 

En este contexto, el Sindicato de Inquilinas han realizado un estudio de los alquileres durante el mes de mayo y han denunciado que los datos asustan. “El barrio más tensionado de Segovia es la zona entorno a la plaza mayor, donde los pisos estas destinados a estudiantes y el precio medio se encuentra en torno a 1400 euros al mes. Por otro lado, la zona de José zorrilla la media está en más de mil y la zona de San José que es la más baja está en torno a 800 euros. La segunda más baja es Puente de Hierro con una media de 965 euros. Estas viviendas son muy antiguas, con muebles muy antiguos que se están alquilando a precios muy alto de media”, ha señalado Paula Martínez.

 

En este sentido, las integrantes han señalado que ahora en junio el mercado del alquiler aumento y han asegurado que estarán pendientes de los precios de los pisos en Segovia. Así mismo, han afirmado que el sindicato se ha creado recientemente y que todavía queda mucho por luchar. “De momento estamos dando pasitos, De cara a verano vamos a empezar a mover ficha y ya para septiembre vamos a intentar tener una estrategia y en octubre hacer un acto de presentación propio”, ha explicado Begoña Morales.  

 

San Juan, en la conclusión del acto y de la segunda edición del Foro “Segovia no se vende”, ha afirmado que controlar los precios través de la declaración de zona tensionada supondrá un ahorro inmediato del 25 por ciento de las familias inquilinas y que se requieren otras medidas en el corto y medio plazo: “Segovia necesita movilizar las ayudas a la rehabilitación para que lleguen a los jóvenes y personas que compran su primera vivienda y no a rentistas para futuros pisos turísticos como está pasando con el barrio de El Salvador”, ha explicado. También ha expresado que la ciudad necesita un mínimo de 500 viviendas en Las Lastras y que la promoción del antiguo parque de bomberos o de la carretera Riaza sean en alquiler de larga duración para familias trabajadoras. Además, se ha referido al gobierno local del PP:

 

“El problema de vivienda en la ciudad no se va a resolver con recetas ya fracasadas de construir más y más, o de vender las nuevas promociones de vivienda pública como dice el PP, sino con medidas que controlen precios, movilicen nuevas promociones y vivienda vacía para alquiler y dar un impulso sin precedentes a la rehabilitación en la compra de primeras residencias”, ha zanjado San Juan.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.