Viernes, 31 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaLas exposiciones de Honrubia de la Cuesta, Villarejo y Sotosalbos ponen fin a tres jornadas de inauguraciones para los más de mil participantes en las Aulas de Manualidades de la Diputación

Las exposiciones de Honrubia de la Cuesta, Villarejo y Sotosalbos ponen fin a tres jornadas de inauguraciones para los más de mil participantes en las Aulas de Manualidades de la Diputación

SegoviaDirecto.com | 456 Domingo, 25 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Quienes deseen acercarse a visitar estas exposiciones podrán hacerlo hasta el 29 de mayo, en diferentes horarios en función de la localidad.

Honrubia de la Cuesta, Villarejo y Sotosalbos recibieron en la tarde de ayer la visita de numerosos participantes en las Aulas de Manualidades de la Diputación y también del presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, quien puso fin en estas localidades a tres intensas jornadas de inauguraciones de muestras de trabajos, en las que un año más ha podido comprobar la capacidad creativa e innovadora, tanto de los 1.205 participantes con los que cuenta este programa en cerca de un centenar y medio de núcleos de población, como de los XXX monitores que, de manera semanal, guían sus trabajos y les muestran nuevas técnicas con las que ir ampliando sus habilidades artísticas.

 

Así, Zarzuela del Pinar, Carbonero El Mayor y Cabezuela fueron ayer los encargados de abrir estas inauguraciones que, como es habitual, llenaron los salones, no sólo de costura, pintura o decoración, sino también de personas que no querían perderse el derroche de creatividad en que se convierten estas muestras. Acompañado de varios diputados, De Vicente disfrutó de cada elaboración y pudo empaparse del trabajo gracias a las explicaciones de las monitoras que han guiado las labores de los alumnos durante todo el curso e insistió en que, por todo lo expuesto, “mayo es el mes de las manos, de la destreza, de la imaginación y de la reinvención; es el mes del orgullo, de la celebración y de la ilusión por dar a conocer lo tejido con paciencia, lo pintado con calma, lo reparado con conciencia y perseverancia”.

 

Y es que, cada vez son más los talleres en los que el reciclaje de cualquier objeto cotidiano se convierte en auténticas joyas decorativas, pero también se les dota de un uso diferente, de una nueva vida. De la misma manera, el presidente no dejó pasar la oportunidad de reivindicar estas Aulas como “un medio para dar vida a los pueblos, para establecer espacios de socialización en los meses en los que los días son más cortos, pero en los que el invierno se hace mucho más largo”.

 

Por último, Miguel Ángel de Vicente agradeció la lealtad de los participantes, el trabajo de coordinación de los profesionales de los CEAAS y la implicación de las monitoras que hacen posible que, cada año, aún haya lugar para la sorpresa.

 

Estas exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 25 de mayo, y esta tarde, será el turno de la inauguración en Villeguillo, Villacastín y Parque Robledo. Unas muestras en las que compartirán sus trabajos, participantes de medio centenar de grupos. El viernes será el turno del nordeste de la provincia, con la inauguración de las exposiciones pertenecientes al CEAAS de Prádena en Honrubia de la Cuesta, Villarejo y Sotosalbos.  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.