Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaLa III Feria de la Trashumancia y la Ganadería Extensiva de Aguilafuente se celebra los días 23, 24 y 25 de mayo

La Feria de la Trashumancia vuelve con el lema “En Camino” para reivindicar el papel esencial del mundo rural

La III Feria de la Trashumancia y la Ganadería Extensiva de Aguilafuente se celebra los días 23, 24 y 25 de mayo

Organizada por la Asociación Aguilucha de Aguilafuente

SegoviaDirecto.com | 632 Miércoles, 21 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Un año más, el pueblo acoge con entusiasmo la Feria de la Trashumancia, un evento festivo pero profundamente reivindicativo que se ha consolidado como punto de encuentro de referencia en torno al sector ovino en la provincia. Bajo el lema “En Camino”, esta edición pretende ir más allá de la defensa de la ganadería extensiva y abrir un espacio de reflexión sobre el presente y el futuro del medio rural.

 

Organizada por la Asociación de Desarrollo Rural AguiLucha, la feria pone el foco en el valor estratégico de la ganadería extensiva como motor de equilibrio territorial y justicia social, y en su importancia como forma de vida sostenible, resiliente y vinculada a la comunidad.

 

Desde la organización se hace un llamamiento a ampliar la mirada: “Este año queremos llevar la Trashumancia del plano espacial al plano temporal, para abrir un diálogo sobre este tránsito vital, sobre nuestros orígenes, nuestra historia y las perspectivas de futuro que tenemos como territorio”, explican.

 

Una apuesta por el territorio y la reflexión colectiva

Además de las actividades lúdicas, culturales y gastronómicas que llenarán de vida el pueblo durante tres días —talleres, catas, productos artesanos, presentaciones de libros, actuaciones musicales y teatrales, sorteos y comidas populares—, la feria propone dos mesas redondas con un claro enfoque social y territorial.

 

  • Viernes: “Orígenes y territorio”. Esta mesa abordará la crisis territorial y la despoblación, analizando el reto demográfico desde perspectivas locales, comarcales y regionales. Participarán diversos actores implicados en el desarrollo rural del centro oriental de Castilla y León, compartiendo experiencias, propuestas e iniciativas con el objetivo de encontrar nuevas vías para frenar el abandono del mundo rural.

  • Sábado: “La lana. Problemática actual y nuevas formas de gestión”. Con la acumulación de toneladas de lana sin salida comercial, se hace urgente repensar su gestión. Esta mesa reunirá a representantes de la industria y expertos en su posible transformación, tanto para usos industriales como agrícolas, como su utilización como fertilizante natural, abriendo nuevas oportunidades económicas para el sector.

 

“Creemos en la ganadería extensiva, en nuestros pueblos y en este modelo de vida”

Con este lema y espíritu, la feria se convierte en una declaración de intenciones: reivindicar un modelo de vida rural que es esencial no solo para quienes lo viven, sino para el conjunto de la sociedad. “Queremos anclarnos en nuestra esencia para construir un presente y un futuro viables”, señalan desde AguiLucha, convencidos de que solo desde el reconocimiento honesto de las debilidades y fortalezas del entorno rural será posible avanzar.

La Feria de la Trashumancia 2025, más que un evento, es un espacio para compartir miradas, construir comunidad y seguir “en camino” hacia un mundo rural con futuro.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.