Viernes, 31 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaEl PSOE pide un cambio de rumbo para que la Cultura vuelva a ser una palanca de transformación y progreso

El PSOE pide un cambio de rumbo para que la Cultura vuelva a ser una palanca de transformación y progreso

SegoviaDirecto.com | 484 Viernes, 16 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

La rentabilidad económica es la brújula que sigue el PP en materia cultural, mientras Segovia va perdiendo latido, además de esa identidad y prestigio conseguidos con gran esfuerzo durante las dos últimas décadas gracias a la gestión de los diferentes Gobiernos socialistas y una amplia implicación de la sociedad segoviana.

El grupo municipal del PSOE reclama un cambio de rumbo en la gestión cultural del Gobierno del PP para que Segovia recupere el modelo impulsado durante las dos últimas décadas y que permitió, a través precisamente de la cultura, el progreso y transformación de esta ciudad.

 

Los socialistas urgen al Gobierno del alcalde José Mazarías a que abandone de una vez su torpe estrategia de desmantelar lo existente --- y esa obsesión de borrar toda huella socialista-- y que apoye de forma clara y decidida a nuestro tejido cultural.

 

La cultura tiene que volver a ser una de las grandes fortalezas de Segovia. El modelo del PP, que relega a la cultura a un segundo plano y gira únicamente en su rentabilidad económica, amenaza con minar el legado y prestigio labrado durante las dos últimas décadas gracias a la gestión de los Gobiernos socialistas y la participación activa e implicación de los agentes y entidades culturales, hoy sumidos en la incertidumbre y el descontento.

 

De hecho, así se puso de manifiesto en la reunión celebrada este lunes, convocada por la concejalía de Cultura, en relación a la nueva convocatoria de las ayudas por concurrencia competitiva, la segunda promovida por el departamento del concejal Juan Carlos Monroy, quien, recordemos, llegó a declarar públicamente: “durante muchos años en Segovia la cultura ha sido gratuita. Regalar la cultura no es ponerla en valor”.

 

En el encuentro volvió a quedar en evidencia la inquietud y malestar del tejido cultural y el fallido modelo de subvenciones culturales del PP por la absoluta arbitrariedad y ausencia de criterios claros y objetivos; frente al modelo del PSOE, de convenios nominativos y concurrencia competitiva, transparente y absolutamente legal, y que apostaba por una oferta cultural, accesible, gratuita y de calidad, además de considerar a la cultura como una herramienta eficaz de progreso, transformación y desarrollo.

 

Bajo el anterior Gobierno municipal del PSOE, 60 entidades recibían ayuda, entre convenios y convocatoria de concurrencia competitiva. En la primera convocatoria del PP fueron 63, es decir, solo se presentaron 3 propuestas nuevas para la actividad cultural de la ciudad. Como ya señalaron los socialistas, la revolución prometida no ha sido tal y la gestión en el área de Cultura con la implantación de este modelo no ha servido más que para generar descontento en las entidades culturales.

 

La apuesta del PSOE por una cultura habitada, plural y accesible

Cuando el PSOE llegó al Gobierno municipal, en 2003, tuvo muy claro que la cultura era un arma poderosa de avance, enriquecimiento y transformación, en contraste con las políticas grises y clientelistas que el PP había desplegado con anterioridad, en la década de los años 90.

 

Segovia era un ejemplo en toda España de cómo la cultura podía transformar una ciudad: acercarla a todos los barrios, dar protagonismo a la sociedad civil, generar empleo, turismo de calidad y reforzar nuestra identidad colectiva”, ha dicho Clara Martín. “Pero este gobierno ha decidido romper unilateralmente ese legado. No es la pérdida de eventos. Es la destrucción de un modelo de ciudad”, ha añadido la portavoz

 

Gracias a la participación activa e implicación de asociaciones y entidades culturales, y con el firme impulso de los Gobiernos socialistas, Segovia se puso a la vanguardia de nuestro país en innovación cultural y proyectos tan ambiciosos como ilusionantes como fue la transformación de La Cárcel en un espacio cultural y de creación abierto a la ciudadanía, proyecto hoy paralizado por el PP.

 

La cultura colocó a Segovia en una ciudad de referencia; una cultura habitada, a pie de calle, en contacto con los ciudadanos y la implicación activa de su tejido cultural, lo que le llevó a acariciar la consecución de la Capitalidad Cultural Europea en 2016, pese a ser una ciudad de pequeño tamaño.

 

En 2022, bajo el último año completo de Gobierno socialista, el latido cultural se mantenía muy fuerte: solo en ese año 13.000 personas participaron en diferentes festivales, otras 16.000 acudieron a las distintas exposiciones y más de 600 personas recibieron formación en diferentes talleres, mientras La Cárcel y la Casa de la Lectura mantenían una intensa programación abierta a la ciudadanía; más allá de esos conciertos gratuitos y multitudinarios en las Fiestas de San Juan y San Pedro, como el de la orquesta Panorama, que atrajo a más de 10.000 personas en el barrio de Nueva Segovia.

 

Sin embargo, en apenas dos años del Gobierno del PP, la programación cultural se ha reducido de forma drástica, con la eliminación, por ejemplo, de los festivales en los barrios: el Festivalito Infantil (Nueva Segovia), el Festival de Magia (San Lorenzo) y el Festival de Circo (La Albuera).

 

Para el PP nada que sea gratis puede tener valor, que ha regresado al modelo gris de los años 90. La supresión de los convenios nominativos ha puesto en riesgo la supervivencia de gran éxito y trayectoria. Esta maniobra demuestra que el PP y José Mazarías no tienen ninguna voluntad de proteger y preservar propuestas como el Festival de La Esteva, el de Música Diversa o las Noches del Atrio de San Lorenzo; mientras que su interés también es nulo en cuanto al fomento de talleres de creación cultural, como el de pintura, de iniciación a la lectura y el de teatro. Recordemos la carta remitida por 22 actores y directores teatrales para reclamar la recuperación de este Taller Municipal de Teatro.

 

Para el PP la cultura se basa en el “corta y pega” de propuestas ya inventadas en otras ciudades, en eliminar todo lo existente (basten los ejemplos de Se_Cine , el Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo o los festivales en los barrios) y de encerrar la cultura y cobrar un precio de entrada.

 

Incertidumbre en las entidades culturales

El concejal Juan Carlos Monroy obvia las opiniones del consejo sectorial de Cultura, que apenas se ha reunido un par de veces en casi dos años; mientras que este lunes convocó, como ya hemos dicho, una reunión con el tejido cultural para informar de la nueva convocatoria de subvenciones culturales. Estaban citadas las asociaciones y entidades que participaron en la primera convocatoria lanzada por el PP.

 

Ayer se anunció que la convocatoria se produciría a mediados de junio –coincidiendo con las fiestas de Segovia-, mientras que las entidades culturales contarán con apenas dos semanas para presentar la documentación y el Ayuntamiento dispondrá después de hasta 90 días para resolver.

 

El PP vuelve a incumplir su palabra, pues se comprometió a lanzar la convocatoria a principios de este año. Lo más grave no es ya este retraso de 6 meses, sino que, con este calendario, las entidades van a desconocer la ayuda que recibirán del Ayuntamiento cuando elaboren sus programaciones. El PP no puede pretender que estas entidades, muchas sin ánimo de lucro, pongan en riesgo sus fondos y elaboren proyectos sin contar con la más mínima garantía del respaldo del Ayuntamiento. No podrán gastar en el último trimestre del año, solo pueden justificar los gastos del 1 de enero al 30 de septiembre.

 

El PP invita a Noemí Otero y obvia al resto de portavoces

Por otro lado, resulta muy poco elegante por parte del Gobierno del PP que se invitase a la reunión de lunes a la concejala del grupo Mixto, Noemí Otero (Ciudadanos)y no al resto de los grupos municipales. No es entendible que Otero denuncie en rueda de prensa por un lado el retraso en la convocatoria de las ayudas culturales y al mismo tiempo participe después en la reunión con el tejido cultural mimetizándose con el equipo de Gobierno del PP, lo que supone una incoherencia absoluta, máxime cuando la concejala de Cs siempre ha exigido la participación de los grupos en todos los entornos institucionales en igualdad de condiciones.

 

Con independencia de este aspecto, en la reunión quedó patente el desasosiego, inquietud y hasta malestar de las entidades culturales a quienes el PP no les otorga ningún tipo de certeza sobre el apoyo municipal para poder trabajar. También han demostrado que no tienen palabra, pues lanzarán la convocatoria en junio, cuando se comprometieron a hacerlo a principios de año y tampoco han convocado el consejo sectorial de Cultura –con presencia de los grupos municipales- para trabajar sobre las bases de la convocatoria.

 

Conferencia sectorial del PSOE sobre Cultura

Por otro lado, Segovia acogerá este sábado 17 de mayo una Conferencia Sectorial de Cultura, Patrimonio y Turismo del PSOE de Castilla y León, con presencia de su secretario general, Carlos Martínez, para analizar los retos y desafíos en esta materia y el papel de la cultura como elemento de transformación y progreso.

 

Que este encuentro se celebre en Segovia (sala Caja Segovia, 10:00 horas) no es casual, pues se produce en atención al legado y experiencia de los socialistas segovianos, que en las últimas dos décadas apostaron, como ya se ha dicho, por la cultura como una herramienta eficaz para procurar el desarrollo y progreso de nuestra ciudad.

 

La Conferencia girará en torno a seis asuntos de debate y análisis: políticas culturales: modelos y aprendizajes; la cultura y el patrimonio como base del turismo sostenible, despoblación y cultura en el medio rural; la digitalización e innovación como acciones que garanticen el acceso a la cultura; modelos de gobernanza y financiación, y ejes sobre los que deben vertebrar las políticas públicas en Castilla y León en materia de cultura, patrimonio y turismo.

 

Habrá una primera mesa de debate: “entender la cultura y transformar sociedades”, que moderará Clara Martín. Participarán la consejera de Cultura, Política Lingüística y Deporte del Principado de Asturias, Ana Gutiérrez; la directora de Gabinete de la Secretaría de Estado de Turismo y exconsejera de Cultura de las Islas Baleares, Isabel Castro; el Exdiputado europeo, Ex secretario de cultura del PSOE y experto en industria cultural y regulación de inteligencia artificial, Iban García del Blanco y la gestora y programadora cultural, secretaria de cultura del PSOE, Manuela Villa Acosta.

 

La segunda mesa “Horizontes culturales en Castilla y León” será moderada por el director cultural de la Fundación Ortega y Gasset, Federico Buyolo. Participarán Óscar Sancho (cantante del grupo Lujuria), Francisco López (presidente de la Federación Española de la Música), Consuelo Escribano (Asociación Amigos del Monasterio de la Armedilla), Sergio Caminero (Compañía municipal de actores y actrices de Cuéllar), Joseba del Valle (Asociación Cultural “Carlos Simi-Sad Hill Museum”), Héctor Matesanz (artista Lady Veneno).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.