
La reciente adjudicación del contrato para redactar el proyecto de urbanización del sector de Las Lastras, en Segovia capital, ha generado inquietud entre profesionales del urbanismo, la arquitectura y la promoción inmobiliaria, quienes denuncian que la decisión se ha tomado sin haber resuelto las alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública del planeamiento.
Los profesionales habían presentado varias propuestas con el objetivo de mejorar el desarrollo urbano del sector, como el aumento del número de viviendas previsto, actualmente fijado en 200, para ajustarlo a la capacidad real del terreno, y la reordenación de los viales, buscando alejar el tráfico de las zonas residenciales y mejorar la eficiencia en la movilidad interna. Sin embargo, aseguran que se han enterado de la adjudicación a través de la prensa, sin respuesta oficial a sus aportaciones.
“Es como empezar una casa por el tejado”, ha declarado Ricardo Carretero, uno de los portavoces del colectivo, quien considera que la decisión ignora las aportaciones técnicas de expertos del sector. En la misma línea, Miguel Tovar, presidente de la Asociación de Agencias de la Propiedad Inmobiliaria, ha señalado que “nos sentimos ninguneados”, recordando que estos profesionales representan a ciudadanos comprometidos con un desarrollo urbano responsable y sostenible.
El contrato, adjudicado por Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras de Castilla y León), ha sido concedido a la empresa Inserma Ingenieros, con sede en La Lastrilla, por un importe superior a 128.700 euros (IVA incluido). Inserma tendrá un plazo de tres meses para la redacción del proyecto, y asumirá también la dirección de las obras, cuyo periodo de ejecución se estima en 16 meses.
La adjudicación llega tras un proceso de licitación que tuvo que repetirse. El primero, iniciado el 28 de enero, fue suspendido tras un recurso del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León, en el que se cuestionaban las condiciones de solvencia técnica exigidas en los pliegos. Somacyl aceptó las alegaciones y modificó las titulaciones admitidas para el equipo redactor.
El segundo procedimiento, iniciado en marzo, concluyó con la adjudicación el 30 de abril. Al concurso se presentaron un total de siete ofertas.
La redacción del proyecto es el primer paso del ambicioso desarrollo urbanístico asociado al proyecto Segovia Cielo!, impulsado por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia, que prevé una inversión total superior a los 33 millones de euros. El plan contempla la construcción de 200 viviendas —una parte de ellas protegidas— y un gran parque forestal.
La memoria económica del Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) estima en casi 5 millones de euros el coste de las obras de urbanización, de los que 3,8 millones se destinarán al viario público. La construcción de viviendas suma 26,44 millones, de los cuales más de 18,3 millones corresponden a vivienda protegida.
Además, el plan prevé 629 plazas de aparcamiento, 390 de ellas en aparcamientos disuasorios integrados en el parque previsto en terrenos rústicos, y 18 plazas adaptadas para personas con movilidad reducida.
Los colectivos profesionales implicados reclaman mayor transparencia y participación técnica en el desarrollo de un proyecto estratégico para Segovia, y advierten del riesgo de avanzar en fases ejecutivas sin haber cerrado el planeamiento y sin haber respondido formalmente a las propuestas presentadas durante el proceso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220