Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEmilio Morenatti, Nicolás Castellano y Antonio Delgado, finalistas del XL Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez

Emilio Morenatti, Nicolás Castellano y Antonio Delgado, finalistas del XL Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez

SegoviaDirecto.com | 511 Martes, 22 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El jurado se reunirá el 23 de mayo para elegir al ganador antes de la entrega en el Parador de Turismo.

El fotoperiodista de Associated Press Emilio Morenatti, el enviado especial de la Cadena SER Nicolás Castellano y el corresponsal de Radio Nacional de España en París Antonio Delgado, son los finalistas del XL Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez. El jurado ha elegido sus candidaturas durante la reunión que ha mantenido este martes en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Segovia.

 

A este galardón, cuya presidenta de honor es la Reina doña Letizia y que convoca cada año la Asociación de Periodistas de Segovia, han concurrido un total de 11 candidaturas, que ha analizado un jurado en el que han participado 26 representantes medios de comunicación nacionales y algunos de los premiados en otras ediciones. El jurado ha estado presidido por el presidente de la Asociación de Periodistas de Segovia, Miguel Ángel López.

 

Antes de la reunión, los miembros del jurado han sido saludados, en nombre del alcalde de Segovia, José Mazarías, por el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy. Patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia y CaixaBank, el premio está dotado con 8.000 euros y una escultura de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, así como con 2.000 euros para cada uno de los dos finalistas, y una pieza similar a menor escala.

 

Emilio Morenatti, que cuenta ya con el Premio Pulitzer, “tiene el perfil de esos fotoperiodistas que se acercan a los lugares de las tragedias para poder fijarlas en las imágenes que capta y que queden para siempre en la memoria colectiva”. Los miembros del jurado han destacado la “excepcional calidad fotográfica, estética y ética de su trabajo”. Morenatti, que ha sufrido personalmente las consecuencias de algunas coberturas, “destaca por su capacidad para transmitir a través de su cámara la atrocidad de las guerras, el sufrimiento de la población civil, de las víctimas, no solo de conflictos bélicos, sino también de conflictos sociales”.

 

Por su parte, Nicolás Castellano, enviado especial de la Cadena SER, ha realizado reportajes en más de 50 países para cubrir catástrofes naturales, epidemias, emergencias humanitarias, migraciones forzosas y guerras como las de Ucrania, Gaza o Siria, entre otras. Castellano destaca por ser un ejemplo de periodismo humano que ha plasmado tanto en sus crónicas como en los diferentes libros que ha escrito. Según el jurado “su credibilidad hace que hasta las empresas privadas apuesten por enviarle a diferentes países y sucesos sin escatimar en medios”.

 

Mientras, de Antonio Delgado, corresponsal de Radio Nacional de España en París desde 2021, se ha destacado su versatilidad y capacidad para aportar contexto y profundidad en un país fundamental para la Unión Europea. “Sus informaciones destacan por su estilo directo y su capacidad explicativa e incluyen siempre fuentes propias y contrastadas”. Delgado cultiva todos los géneros periodísticos lo que le lleva a “explorar nuevas narrativas”. Su trayectoria suma dos décadas de trabajo “impecable, dilatado y acreditado”. “Una voz para la radio con una impresionante capacidad de convertirse en los ojos de los demás”.

 

La segunda reunión del jurado y la entrega del premio se celebrará el viernes 23 de mayo en el Parador de Turismo de Segovia.  El día anterior se celebrarán las XVII Jornadas de Periodismo en lo Global, en colaboración con el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa), que en esta ocasión presentarán varias novedades con respecto a ediciones anteriores. 

 

En la lista de los premiados figuran Manu Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, José Virgilio Colchero, Javier Martín Domínguez, Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, Juan Jesús Aznárez, Ángela Rodicio y José Luis Márquez,  Román Orozco, Ferrán Sales, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet, Juan Fernández Elorriaga, Vicente Romero, Evaristo Canete, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa, Enric González, Rosa María Calaf, Javier del Pino, Joaquín Ibarz, Soledad Gallego-Díaz, Eugenio García Gascón, Enrique Ibáñez, Mónica Bernabé, Marc Marginedas, Íñigo Domínguez, Juan Pedro Quiñonero, Mónica García Prieto, Cristina Sánchez, Javier Martín, Mavi Doñate, Plàcid Garcia-Planas, Miguel Ángel de la Fuente y Luis de Vega.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.