
La red de las oficinas de farmacia de Segovia, ciudad y provincia contará con una pauta de actuación común para la detección y actuación ante posibles casos de violencia sobre las mujeres.
Las farmacias de Segovia se convierten en Puntos Violeta contra la violencia de género, tras la jornada informativa que ha impartido hoy la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Carmen Meléndez, en la que han participado unos 40 profesionales del sector, de forma presencial u online, y que ha contado con la asistencia de la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, y de la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Marta Ruano.
De este modo, la red de las oficinas de farmacia de Segovia contará con una pauta de actuación común para la detección y actuación ante posibles casos de violencia sobre las mujeres. En total, en la provincia funcionan 98 farmacias que podrán formar parte de los Puntos Violeta.
A través de la puesta en marcha de esta red de puntos de información y atención, se pretende luchar contra la violencia de género, un problema estructural que requiere de un compromiso firme del conjunto de los servicios farmacéuticos y de toda la sociedad.
En la jornada formativa se han dado las herramientas necesarias para convertir a las personas responsables de las oficinas de farmacia en agentes de información, actuación, prevención o derivación ante un caso de violencia machista.
“El objetivo que se persigue es llegar a los entornos de las víctimas y que toda la población conozca los recursos, servicios y teléfonos a disposición por parte del Estado para la atención a víctimas de cualquier forma de violencia machista”, señaló Marian Rueda.
El Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.
Forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, situando la violencia machista como un problema estructural que requiere de la implicación del conjunto de la sociedad para acabar con esta lacra.
Tres son los objetivos transversales: implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista, acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno y facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista a establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos.
La intención de estos puntos es “ayudar, informar, aconsejar o, incluso, acompañar, a mujeres que hayan sufrido algún tipo de violencia machista”, apuntó la subdelegada del Gobierno.
HERRAMIENTAS del Punto Violeta
- Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista: una guía con información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista de tu entorno, así como con recursos para las propias víctimas. También incluye información sobre qué es la violencia machista, sus diferentes manifestaciones, y cómo detectarla.
- Materiales para establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos: carteles y adhesivos con un código QR vinculado a la Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista, que tienen como objetivo señalar que ese espacio es un lugar seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan.
- Distintivos para identificar a personas implicadas en la lucha contra la violencia machista: cualquier persona que lo utilice representará una puerta de acceso para las mujeres víctimas a los recursos que estas necesiten.
CÓDIGO QR
El distintito de Punto Violeta estará presente en las instalaciones de CENEAN, en los vehículos, así como en los guías medioambientales, mediante un código QR que permite acceder a una guía de recursos de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género a la par que pone a disposición herramientas que permiten dar atención y protección en el espacio público.
CASOS
En estos momentos hay en la provincia de Segovia 365 casos activos en VIOGÉN, de los que cinco son de riesgo alto.
Desde el 1 de enero de 2003 (cuando se empezó a contabilizar los casos) y hasta la actualidad, 1.301 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España, siete en lo que va de año.
Además, 63 menores han sido asesinados desde el 1 de enero de 2013 en España, uno en este año. Entre enero de 2013 y hoy se han quedado huérfanas 476 personas, siete en lo que va de año.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191