Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaConcentración en Riaza en defensa de La Pinilla

Será el próximo día 13 de abril

Concentración en Riaza en defensa de La Pinilla

SegoviaDirecto.com | 320 Miércoles, 09 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:


El pasado domingo 2 de marzo de 2025, la Plataforma Salvemos el Pico del Lobo convocó una concentración delante del ayuntamiento de Cerezo de Arriba para exigir transparencia y acceso a la información pública de todos los planes y proyectos que la empresa “La Pinilla Management Corporation S.L.” viene realizando en la Estación de Esquí de La Pinilla, y para que este espacio se incluya en la Red Natura 2.000, LIC, ZEC de la Sierra de Ayllón y se restaure en virtud de la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza.

 

Esta concentración fue apoyada por veintinueve organizaciones ecologistas y sociales que firmaron un Manifiesto de apoyo a nuestras reivindicaciones, y que estarán vigentes mientras subsistan las amenazas que sufren La Pinilla y el Pico del Lobo.

 

Además del Manifiesto, más de 12 escritos entre denuncias, alegaciones y solicitudes de información, han sido presentados ante los organismos públicos con competencia en La Pinilla, sin que ninguno de ellos haya sido respondido. Por esta razón añadimos a las reivindicaciones recogidas en el manifiesto, otras nuevas que defenderemos en la nueva concentración que realizaremos el próximo 13 de abril, a las 12:00 de la mañana, frente al ayuntamiento de Riaza.

 

Estas son las reivindicaciones recogidas en el Manifiesto Salvemos La Pinilla y el Pico del Lobo:

  • Que no se destinen fondos públicos para fomentar negocios privados, como ha ocurrido con la empresa “La Pinilla Management Corporation S.L.”, que recibió 120.000 euros de los Fondos Next Generation para financiar proyectos muy distintos del fin para el que fueron creados: la conservación de la biodiversidad.
  •  Que no hay constancia que las obras realizadas en distintos puntos de La Pinilla dispongan de las licencias y/o los permisos necesarios para su ejecución.
  • Que se atenta contra el medio natural sin que suponga ningún tipo de sanción o denuncia por parte de las autoridades competentes, y en caso de haberlas, no llegan a ningún sitio.
  • Que la Pinilla no es una zona segura para organizar eventos y macroconciertos que reúnan entre centenares y varios miles de personas, y no está equipada para hacer frente a emergencias ni para acoger un gran número de personas.
  • Que la mala gestión de las actividades de ocio y deportivas realizadas originan un fuerte deterioro del medio natural de la zona.
  • Que se hace imperativo ampliar la figura de Red Natura 2.000, LIC, ZEC de la Sierra de Ayllón hasta el Puerto de Somosierra, incluyendo el conjunto del circo glaciar de Cerezuelo y del enclave de La Pinilla.
  • Que dada la importancia de la flora y fauna de este espacio, deber ser restaurado de acuerdo con la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza.

 

Y estas son las reivindicaciones que añadimos

  • Que las administraciones públicas sean más democráticas y respeten el artículo 13.d de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, por el que se garantiza el derecho de las personas para acceder a la información pública, archivos y registros, así como la Ley 27/2006, de 18 de julio, que regula el acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
  • Que los portales de transparencia de los ayuntamientos estén operativos y actualizados. 
  • Y finalmente, que se tomen medidas urgentes para proteger la naturaleza de La Pinilla y los intereses públicos en vez de los privados.

 

Vecinos, ganaderos, ecologistas, colectivos sociales, visitantes, ciudadanía… es hora de defender nuestra sierra, es hora de alzar la voz para que las instituciones públicas nos escuchen y empiecen a cumplir con sus responsabilidades.

¡Nos vemos el sábado, 13 de abril de 2025 a las 12:00 h. de la mañana, en la plaza de Riaza frente al Ayuntamiento, para mostrarle que DESTRUIR NUESTRO TERRITORIO NO ES PROGRESO.

 

LA SIERRA DE AYLLÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.