
El principal objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de la formación profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas, entidades empresariales, instituciones y profesionales autónomos
El contenido del proyecto se basa en la compra de un vehículo con un sistema híbrido avanzado, que será modificado para reconvertirlo en una maqueta didáctica sobre la que trabajar en las clases teóricas y prácticas
El principal objetivo de este proyecto es fomentar que profesorado y alumnado desarrollen competencias educativas y formativas especializadas en el sector de los vehículos híbridos y eléctricos, ya que el centro no cuenta con ningún vehículo de este tipo para poder impartir el módulo de ‘Híbridos’. De esta manera, se consigue mejorar la calidad de la enseñanza en la Formación Profesional.
El responsable de este proyecto es Juan Carlos Rubio Centeno, profesor especialista en sectores singulares, junto con los profesores del departamento de Automoción: Alfonso Ortega Medialdea, José María Muñoz Delgado, Ángel Pescador y Héctor Gordo Sánchez. El plazo de ejecución será durante los dos últimos trimestres del Curso 24/25, gracias a la financiación del Plan de Ayuda Económica de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial.
Fases de desarrollo del proyecto
La iniciativa se basa en la compra de un vehículo con un sistema híbrido avanzado, que será modificado para reconvertirlo en una maqueta didáctica sobre la que trabajar en las clases teóricas y prácticas. La empresa de formación híbrida y eléctrica, ‘Carsmarobe’, impartirá dos cursos de formación para que los profesores alcancen los conocimientos necesarios para su uso y puesta en marcha. Las fases de desarrollo son las siguientes:
- Fase 1: Búsqueda activa del vehículo Híbrido.
- Fase 2: Formación Soporte sobre conceptos básicos en vehículos Híbridos.
- Fase 3: Diseño constructivo en 3D de la maqueta interactiva.
- Fase 4: Fase de Despiece completo del vehículo / Construcción de la maqueta.
- Fase 5: Puesta en marcha y Ajuste de la maqueta.
- Fase 6: Formación Especializada en vehículos Híbridos.
El alumnado se podrá beneficiar de la integración de la maqueta en los contenidos curriculares de los módulos de los ciclos formativos, con la posibilidad de ampliar la oferta formativa del Departamento de Automoción con otro ciclo de ‘Especialización en Híbridos y Eléctricos’. Por otro lado, el profesorado va a ampliar su formación académica, a través de los cursos formativos que recibirán y de la propia investigación y análisis del vehículo durante el desarrollo del proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220