
Serán 39 las compañías de 13 países las que conformarán la 39 edición, 34 de ellas en Segovia, donde realizarán 402 funciones en 29 espacios de la ciudad, acariciando, una vez más, esos lugares de fantasía y realidad en los que la belleza inesperada de las pequeñas cosas se confabula con los misterios de la vida. Además, 54 pueblos de la provincia disfrutarán de sus espectáculos y 53 sesiones conformarán las extensiones por España: un total de 509 funciones.
El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi celebrará su 39 edición del 13 al 18 de mayo en Segovia con una programación ecléctica basada en la calidad artística y en su espíritu único de celebración de la vida. Además del prestigio internacional que lo señala como referente internacional del arte del teatro de títeres, y de su Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2021, a un año de su 40 aniversario ha querido deslizarse entre el recuerdo y el teatro de títeres más intimista, con espectáculos que vierten un homenaje a esas vidas anónimas sin las que el mundo no daría vueltas de la misma manera. Un viaje por la sensibilidad que recuerda la unicidad del ser humano y el deseo de conservar y honrar la memoria.
“Esta edición nos llevará a descubrir mundos fantásticos, personajes y situaciones extraordinarias que dan testimonio de que mientras alguien no los olvide, podemos conservarlos. Y siempre, apuntando a lo festivo, que es sello de Titirimundi, dando cabida a los distintos géneros y técnicas del arte del teatro de títeres, sin prescindir del juego, inserto en el ADN del Festival, la destreza de los titiriteros y esos lugares poco habituales que se convierten en espacios para la creación, como, en esta ocasión, un camión o una caravana”, expresa la directora del Festival, Marián Palma.
Este año en Titirimundi, que contará con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Segovia, INAEM e Iberescena, el mecenazgo de Coca-Cola, Fundación La Caixa, Caja Rural, Grupo José Mª, y la inestimable colaboración de diversas empresas, participarán en Segovia 34 compañías que realizarán 402 funciones (200 funciones en interior, 96 en patios históricos, 38 en calle) en 29 espacios de la ciudad. Titiricole cumplirá 26 años haciendo soñar a los niños, gracias a 14 centros y 23 montajes; volverán los autobuses con alumnos de distintos colegios para convertirse en espectadores de 37 funciones escolares y continuará expandiéndose la labor social de Titirimundi, con 8 sesiones, siempre fuera de programa y dirigida a un colectivo delicado que no puede acercarse a los espacios habituales, como la planta de tratamientos crónicos de pediatría de un hospital, residencias de ancianos, centros penitenciarios, centros de atención de personas con discapacidades psíquicas y físicas, etc. Lugares donde los títeres alientan y ayudan gracias a su labor terapéutica y emocional.
Además, 54 pueblos de Segovia disfrutarán del festival gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Segovia.
En su gira, con 53 funciones, Titirimundi también llegará a 14 ubicaciones: Barañáin (Navarra); Burgos, Candeleda (Ávila), León, Palencia, Salamanca y Zamora (Castilla y León); Centro Comercial Arturo Soria Plaza, Guadarrama, Móstoles, Museo Lázaro Galdiano, Quinta de los Molinos, Soto del Real y Teatro de Títeres de El Retiro (Madrid); y Redondela (Pontevedra). Un total de 509 funciones en una 39 edición en la que ya el 25 de abril (y hasta el 25 de mayo) el Carrusel d’Andrea volverá a anunciar la llegada del Festival con su poética finisecular decimonónica, girando con las vueltas de la vida, como ese tiovivo de ensueño para días mágicos.
“Un festival de esta envergadura no se puede realizar sin un equipo de profesionales con un bagaje importante, un público entusiasta ávido de aventuras escénicas y las instituciones que apoyan y afianzan económicamente todo lo que significa la historia, el presente y el futuro de Titirimundi”, afirma Marián Palma. “Es un desafío organizar un festival de estas características sin conocer el presupuesto del que se dispone. Esta situación se lleva arrastrando desde hace años por una falta de compromiso y condiciona no solo la forma de trabajar, sino la responsabilidad explícita con el espectador”, explica, asegurando que, en muchas ocasiones, supone la pérdida de oportunidades, no pudiendo traer grandes espectáculos a Segovia por la imposibilidad de saber si el Festival podría sostener el gasto. “Es importante que se comprenda que en un evento de este nivel y alcance se trabaja con mucha anticipación, con compañías de países de dentro y fuera de la Unión Europea que organizan sus giras mundiales con una antelación de entre 12 y 24 meses”, añade.
Quiero pensar que en esta historia también estás tú…
De este deseo de preservar y difundir el arte del teatro de títeres como patrimonio cultural universal es de donde surge Titirimundi, que no solo es sello de calidad, sino de creación de un espíritu que, durante estos años, se ha ido construyendo gracias a una utopía llevada a la realidad “con trabajo y el ideal de un visionario”, como apunta Palma al pensar en el fundador del Festival, Julio Michel.
COMPAÑÍAS EN TITIRIMUNDI 2025
Españolas: 17
Europeas (sin contar las españolas): 18
Americanas: 4
1. Alex Marionettes (Dinamarca): Míster Barti
2. Alfa Teatro (República Checa): Los tres mosqueteros
3. Almealera (España): Una rueda que da vueltas
4. Caricata (Portugal-España): Las mil y una
5. Carrusel de Andrea (Francia): Tiovivo de ensueño
6. El Circo de las Pulgas (Francia): Pulgas salvajes
7. El Patio Teatro (España): Conservando Memoria / Entrañas
8. Estefanía de Paz Asín (España): Olvido Flores
9. Girovago & Rondella (Italia): Quadri
10. Hans Davis (Bélgica): La magia del teatro de sombras
11. Hilando Títeres (España): Un mundo perfecto
12. Hopeful Monsters (Reino Unido-Hungría): Hopeful Monsters
13. Irú Teatro (España): El Show de Tit
14. Jean Philippe Atchoum (Francia): Soñando con globos
15. La Canica (España): El Mago de Oz
16. Lafontana (Portugal): Teatro Tuk-Tuk
17. La Loquace Compagnie (España-Francia): Viva!
18. La Malette (Francia): Cuando los hombres tengan alas
19. Les Anges au Plafond (Francia): El grito cotidiano
20. Les Hommes Sensibles (Francia): Barco
21. Madame Paulette (España): The Sinner
22. Maleta Company & Cie Balancetoi (Irlanda-Bélgica): Claudette
23. Mamulengo Presepada (Brasil): Vida de Mamulengo
24. Mario Ezno (España): Las aventuras de Manolo Bolaño
25. Mikropódium (Hungría): Stop
26. Minusmal (España): Nil
27. Mundo Costrini (Argentina): Les Frikis
28. Quignon sur rue (Francia): Quel Toupet!
29. Rodorín (España): Retablillo de títeres y cuentos
30. Roma Monasterio (Chile): Las horas negras
31. Tamanka (España): Cachivaches estrafalarios
32. Tanxarina (España): Trogloditas / Titiricircus
33. Teatri mobili (Italia): Antípodas / Manoviva
34. Teatro Mutis (España): Las aventuras de la intrépida Valentina/ El espantapájaros fantasma/ Tutankamon, el niño Faraón
35. Teatro y su doble (Chile): Feos / Sobre la Cuerda Floja
36. Titiriteros de Binéfar (España): El abrazo / En la boca del lobo / No nos moverán / Jauja
37. Tropos (España): Los tres cerditos / Caperucita roja
38. Trukitrek (España-Brasil): Hôtel Crab
39. Volpinex (Francia): El hilo de la existencia (o lo contrario)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220