
La XV edición del Congreso EM+FI se clausura el próximo 2 de abril con la visita de la periodista televisiva María Escario.
Las condiciones del empleo y la situación empresarial de las contrataciones en España centran la conversación que han organizado Cajaviva y la Fundación Caja Rural de Segovia como parte de la programación del décimo quinto Congreso de Empresa y Finanzas (EM+FI), cuyo objetivo general es procurar el acercamiento al empresariado y público en general de reflexiones y posibles respuestas a las inquietudes del cambiante panorama actual en lo económico, financiero y político.
En esta edición, el viernes 28 a las 12 horas en el Molino de la Venta, dos grandes nombres de la economía y el trabajo hablarán sobre empleo en términos presentes y futuros. Cándido Méndez, destacado político y sindicalista, secretario general de UGT durante veintidós años, y el economista y profesor de Universidad, José Carlos Díez, repasarán algunos de los parámetros que dominan el mercado laboral en España, sobre los que, Cándido Méndez ha reflexionado en su último libro “Pasado, presente y Futuro del empleo en España. Hacia una conciencia Social”.
Se trata de un formato de conversación en el que ambos intervinientes repasan con un ritmo ágil las diferentes cuestiones que afectan a la situación global del empleo y a la empresa en España y las dificultades que el mercado laboral presenta en estos momentos entre generaciones.
En España, según Eurostar, el 33% de los empresarios tienen un bajo nivel de cualificación y un 29% de los trabajadores tienen ese mismo bajo nivel. En Alemania es el 11% de los empresarios y el 16% de los trabajadores. A juicio del exsecretario de UGT, “sobre estas cuatro cifras es sobre lo que debemos reflexionar para lograr empleos dignos y mejores oportunidades laborales para nuestros jóvenes. Esto no se resuelve de un día para otro, pero hay que encauzarlo ya”, subraya.
Según Cándido Méndez, debe producirse “un gran pacto sobre la productividad, el empleo, la formación y la vivienda” y esto exige “un ecosistema político cooperativo, no divisivo”, “lo que, por desgracia, no nos encontramos en estos momentos”, lamenta.
Para ambos expertos, socialdemócratas, los grandes números dicen que estamos en una situación económica buena, pero la sombra más ominosa de los grandes números la marcan los problemas que la economía no ha sido capaz de solucionar para los jóvenes; es decir, la mejora de salarios, su precariedad laboral y, sobre todo, la falta de acceso a la vivienda.
“Hay cuestiones en la situación económica, social y laboral, que hay que reorientar en profundidad para que podamos avanzar en esta impotencia que hemos tenido para mejorar su situación”, señala Cándido Méndez.
“El empleo crece, pero sin productividad y esto no permite subir los salarios”, sostiene José Carlos Diez, que subraya que la clave es aumentar la productividad de las empresas para poder mejorar el mercado laboral y los salarios. “Especialmente en Segovia, con la tasa de paro en el 5% en pleno empleo”. “Los jóvenes van a tener trabajo. La clave es tener empresas con más tamaño y que puedan pagar mejores salarios”, reivindica Díez, que recuerda la importancia de la formación empresarial: “El mundo es más complejo y los empresarios necesitan estar más informados y mejor formados”.
El XV Congreso Empresa más Finanzas (EM+FI) de la Fundación Caja Rural de Segovia, pondrá su final el próximo miércoles, 2 de abril, en un formato distinto, abierto al público general, hasta completar aforo. La periodista deportiva, María Escario, conocidísima por sus cuarenta años de retransmisiones en el ente público RTVE, repasará cuestiones de la actualidad económica ligada al deporte y los medios de comunicación. La conversación con María Escario tendrá lugar en el Salón de actos (o antigua capilla) del Museo Esteban Vicente, a las 18 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220