Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaEl legado de los Machado llega a Segovia en una exposición didáctica

20 paneles divulgativos acercan al visitante a diferentes momentos en la vida de Manuel y Antonio Machado

El legado de los Machado llega a Segovia en una exposición didáctica

El IES Mariano Quintanilla acoge esta muestra enmarcada en el 150 aniversario del nacimiento del poeta.

SegoviaDirecto.com | 242 Viernes, 21 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Segovia acoge la exposición El legado de los Machado, parte del fondo de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, Institución Fernán González, que rinde homenaje a los hermanos Antonio y Manuel Machado, dos de las figuras más emblemáticas de la literatura española.

 

Enmarcada en la conmemoración del 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, la muestra se puede visitar hasta el 30 de abril en la galería del IES Mariano Quintanilla, donde el poeta sevillano ejerció como profesor entre 1919 y 1932. Es un reflejo del valioso conjunto de obras literarias y documentos de los hermanos Machado que conserva el fondo de la Institución Fernán González, considerado el mayor legado documental existente de la familia Machado, entre ellas los manuscritos originales de La Tierra de Alvargonzález, de Soria Pura, del célebre Retrato o del poema dedicado a García Lorca tras su asesinato.

 

A través de veinte paneles divulgativos muy documentados y provistos de fotografías, la exposición acerca al visitante al legado de Manuel Machado, cuyo origen está en los tres años que el hermano de Antonio pasó en Burgos durante la Guerra Civil, atrapado desde julio del 36 en esta ciudad castellana, adonde había acudido para visitar a una cuñada religiosa.

 

El legado de los Machado tiene como objetivo difundir este tesoro machadiano entre los estudiantes y reafirmar la vinculación tanto del IES Mariano Quintanilla como de la Academia de San Quirce (antigua Universidad Popular Segoviana) con Antonio Machado, que en Segovia disfrutó de preciadas amistades, de sus tertulias y de un ambiente muy favorable a la cultura y el pensamiento. Además, desmonta el mito de los hermanos como representantes de las dos Españas, pues subraya su admiración mutua y su colaboración en proyectos teatrales de especial relevancia que cuajaron durante los años segovianos de Antonio (en el teatro Juan Bravo de Segovia, por ejemplo, llegó a representarse en 1928 la obra teatral Desdichas de la Fortuna o Julianillo Valcárcel, obra de ambos autores). Según la Real Academia Burgense, la exposición celebra la mejor España, la que creía en el progreso, la educación y la cultura, valores que ambos hermanos encarnaron. Se trata de una oportunidad única para acercarse al universo literario y personal de los Machado en un entorno tan significativo como el instituto donde Antonio enseñó.

 

Esta exposición, iniciativa de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, cuenta con la colaboración de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y del IES Mariano Quintanilla y el apoyo de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia. Antes de recabar en Segovia, El legado de los Machado ha pasado por Burgos, El Burgo de Osma y Soria.

 

 

El legado de los Machado

Ese legado de los Machado llegó a Burgos por una concatenación de acontecimientos casuales que comenzaron en julio de 1936, cuando Manuel Machado y su esposa, Eulalia Cáceres, quedaron atrapados en la ciudad debido al alzamiento militar. ​ Al regresar a Madrid, una vez terminada la guerra, Manuel recuperó algunos manuscritos de su hermano Antonio. ​Tras la muerte de Manuel en 1947, y antes de ingresar en el Cottolengo del Padre Alegre, en Barcelona, Eulalia donó la biblioteca y los objetos personales de su esposo a la recién creada Institución Fernán González y la Diputación Provincial de Burgos, y los papeles de Antonio Machado a Bonifacio Zamora de Usabel, sacerdote amigo de la familia, que los entregó a la Institución en 1976.  En 2014, el Cottolengo de Barcelona realizó una última donación de documentos personales de Manuel Machado. La Institución Fernán González conserva este excepcional legado, que incluye manuscritos y objetos personales de los poetas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.