
El quince de marzo, en Valladolid, una marea humana respondió a la convocatoria en defensa de la Sanidad Pública de los sindicatos CCOO y UGT y apoyada por las plataformas por la Sanidad Pública de Castilla y León entre las que se encontraba la MedsapSg (Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia).
En la plaza de Colón se congregaron hasta 25.000 personas procedentes de todos los rincones de Castilla y León. Banderas de los sindicatos convocantes y pancartas, muchas pancartas, de las decenas de Plataformas en defensa de la Sanidad Pública, entre ellas la de la MedsapSg. Todas reclamando una sanidad pública de calidad, con recursos suficientes y llegando a todos los lugares de la comunidad.
La multitud se dirigió hacia la sede de la Consejería de Sanidad con cánticos y lemas escritos como “Nuestra sanidad, en estado terminal”, “Nos van a enterrar con esta sanidad”. “La gestión privada es mucho más cara”, “Consejero no te enteras, no pedimos al olmo peras, sino médicos y enfermeras” y muchas más. Desde el megáfono de la Marea Blanca de Segovia se pudo escuchar entonar las ya famosas melodías tituladas “Sanidad, sanidad, sanidad te quiero” y “Dónde están las camas, matarile, rile rile”.
Al llegar junto a la Consejería, en el escenario, los discursos de los sindicatos convocantes hablaron de reivindicaciones ciudadanas, de unidad, de desidia y mala gestión de la Junta de Castilla y León y la Consejería de Sanidad y de acciones futuras. A continuación tomaron la palabra las mareas y plataformas locales, cada una señalando aspectos comunes a la mayoría, como la falta de personal sanitario de todo tipo y las listas de espera. Otras fueron situaciones particulares, como falta de ambulancias medicalizadas, falta de alguna especialidad médica, deficiencias en ambulatorios… desde Segovia se señaló la inexistencia de camas de estancias medias y también las obras del nuevo hospital, que no contemplan mejoras sustanciales.
Con nuevas referencias críticas referidas al presidente Mañueco y al consejero Vázquez y a futuras movilizaciones populares exigiendo una sanidad acorde a las necesidades de la población, se puso punto y final a este exitoso acto reivindicativo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220