Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaCharla sobre salud y pantallas en el CEIP Marqués de Lozoya de Torrecaballeros

Charla sobre salud y pantallas en el CEIP Marqués de Lozoya de Torrecaballeros

SegoviaDirecto.com | 238 Viernes, 14 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

La AMPA del CEIP Marqués de Lozoya de Torrecaballeros (Segovia) organiza el próximo jueves 20 de marzo a las 17,00 h, una charla-debate sobre «Salud y pantallas. Uso responsable y peligros. Estrategias de trabajo.», para informar y sensibilizar sobre el uso de los medios digitales en el ámbito familiar, docente y social, así como de las consecuencias de su inicio precoz y desregulado.

Va a ser impartida por Pablo Marinero y por Blanca Salinas. Ambos son miembros del área de digitalización y contaminación electromagnética de Ecologistas en Acción. Pablo es informático con más de 10 años de experiencia en la defensa de la privacidad digital. Blanca ha sido maestra y profesora de secundaria. Ambos colaboran en la campaña "Escuela Saludable" en la que se encuadra la Guía "Crecer Saludablemente en un Mundo Digital", de Ecologistas en Acción, dirigida a padres, madres, maestros, profesores y personas interesadas.

 

Informarán sobre cómo el mercado de datos digitales es el origen de una súper exposición a las pantallas que afecta a personas de todas las edades empezando por los niños más pequeños, cómo funcionan las adicciones a las pantallas, cómo interfieren éstas en el normal desarrollo del cerebro y la personalidad de los menores y cómo se suceden las alertas científicas que instan a aplicar el principio de precaución respecto a los efectos negativos de las tecnologías inalámbricas para niños y adolescentes.

 

Se repartirán guías informativas, se mostrarán textos divulgativos de referencia, se examinarán propuestas de sociedades científicas, médicos y gobiernos y se ofrecerán consejos y herramientas de trabajo para utilizar las pantallas de una forma más saludable y consciente primando así la importancia de las personas sobre los medios digitales.

 

Se informará de la actualización, entre otros, de las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que desde diciembre de 2024 aconseja: Cero pantallas hasta los 6 años, menos de 1 hora/día de 7 a 12 años y menos de 2h entre 13-16 años (incluido, en ambos casos, el tiempo escolar y de deberes). En este último período de edad la asociación pediátrica no aconseja la introducción del smartphone, proponiendo, en su caso teléfonos básicos sin internet.

 

Los casos de niños con adicción al móvil, problemas de salud mental o mal uso (acceso a pornografía, ciberacoso, sexting, grooming, etc.) van en aumento según recoge un informe de UNICEF (Impacto de la Tecnología en la Adolescencia en España 2021). Simultáneamente, cada vez baja más la edad en la que los niños acceden al primer móvil. Gobiernos como el de Francia o del de España y madres y padres de todo el mundo están iniciando un proceso de reflexión y toma de medidas sobre el tema. En España las familias se han agrupado en "Adolescencia libre de móviles" (https://adolescencialibredemoviles.es/). En Gran Bretaña, este movimiento ya reúne a 75.000 padres y madres. Otros movimientos como el denominado “Manifiesto por una Escuela OFF” (https://www.offm.org/por-una-escuela-off/educacion) están reuniendo firmas en todo el país para luchar contra este problema social.

 

Colegios profesionales sanitarios madrileños, con el apoyo de varias universidades, alertan sobre la necesidad de adoptar medidas para promover el uso responsable de las pantallas. Luisa González, vicepresidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y presidenta de su Fundación, en el transcurso de su intervención ha expuesto que “tenemos un problema de salud pública de enormes dimensiones” y que “la digitalización descontrolada daña a los menores a nivel psicoemocional, neurocognitivo, y también produce síntomas físicos y retrasos en el aprendizaje”. Asimismo, ha señalado que “en Estados Unidos algunos lo etiquetan de “catástrofe juvenil” y que atajarlo requiere medidas incómodas que pueden parecer drásticas y difíciles pero que son urgentes y muy terapéuticas”, por lo que se debería “trabajar con los gobiernos en la redacción de protocolos clínicos de Atención Primaria, Pediatría y Psiquiatría que frenen esta ‘e-pandemia’ “. Ha señalado que es necesario un consenso social ante el actual uso problemático de las tecnologías en la población infanto-juvenil.”

Se procurará hacer visible los inasumibles costes de las tecnologías digitales por su huella ambiental y climática y por la pérdida de privacidad y el control social.

La charla se inscribe en el programa “Escuela Saludable” de Ecologistas en Acción (https://escuelasaludable.org/).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.