
La Semana Santa del Real Sitio de San Ildefonso contará con sus tradicionales procesiones: Domingo de Ramos, Vía Crucis, Procesión del Santo Entierro y del Encuentro.
El Real Sitio de San Ildefonso volverá a sentir, un año más, la emoción al paso de las imágenes religiosas y al oír el toque de los tambores, trompetas y dulzainas.
Ayer tuvo lugar en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, el acto de presentación del cartel y la programación de la Semana Santa 2025 del Real Sitio de San Ildefonso que supone el inicio a los actos litúrgicos celebrados en el municipio. El alcalde, Samuel Alonso junto con la concejalía de Cultura, Turismo y Tradiciones, la presidenta de la Junta de Cofradía, Paloma Pastor, y varios miembros de las Reales Hermandades del municipio y el Párroco del municipio, Emilio Calvo, han presentado la programación de actos organizados por la Junta de Cofradías y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, que da ha dado comienzo el 5 de marzo y se extenderá hasta el 20 de abril.
El cartel anunciador está dedicado este año al tapiz “Entrada a Jerusalén” (siglo XVIII), que podemos encontrar en la Real Colegiata del Palacio Real de La Granja y que se ha elegido con motivo de la conmemoración del 300 aniversario de la fundación del Cabildo de la Real e Insigne Colegiada de la Santísima Trinidad. Un año muy especial en el que se celebra el nacimiento una institución de sacerdotes con el Abad a la cabeza que, durante tres siglos, ha sido parte importante en la creación, promoción, organización y participación de la Semana Santa del Real Sitio de San Ildefonso.
Entre los actos litúrgicos programados, destacan el 29 de marzo el Pregón de Semana Santa 2025 (19:45h) en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, a cargo de Mariano Sanz González, Vicario judicial de la Dieciséis de Segovia, párroco de Santa Eulalia, canónigo y archivero del Cabildo de la Real Colegiata.
El 13 de abril el tradicional Domingo de Ramos (10:00h) con la bendición de las palmas y ramos en la Real e Insigne Colegiada. El 16 de abril se ha programado el Vía Crucis Penitencial a las 21:00h con salida de la Capilla de la Orden Franciscana Seglar. El 17 de abril, Jueves Santo, celebración de la Última Cena del Señor con sus discípulos con visitas a las diferentes Iglesias del Santísimo a lo largo de toda la noche. El 18 de abril, Viernes Santo, tendrá lugar la impresionante Procesión del Santo Entierro (20:30h), en la que alrededor de unos 150 penitentes descalzos, visten el hábito de San Francisco, con cordón y escapulario y el rostro cubierto por una tela de seda de color negro, sobre la que algunos llevan una corona de espinas, cargan con pesadas cruces y acompañan el desfile de los cinco Pasos. De una parte, la Hermandad de la Real Esclavitud del Cristo del Perdón y de la Virgen de la Soledad con el Cristo Yacente, Virgen de la Soledad, San Juanín y el Niño Jesús, y de otra parte la Hermandad del Cristo de los Alijares con el Cristo Crucificado, conjuntos entre los que destacan las obras de la Soledad y San Juanín, realizadas por escultor Luis Salvador Carmona en el siglo XVIII. La procesión discurre solemne y silenciosa desde la Iglesia Ntra. Sra. del Rosario, por diversas calles del casco histórico pasando por delante de la Insigne y Real Colegiata, para finalizar en la Plaza de los Dolores con el himno a la Virgen de los Dolores y con todos los penitentes arrodillados.
Y el 20 de abril, celebración del Domingo de Resurrección y Procesión del Encuentro (11:30h) que pondrá fin a la Semana Santa en el Real Sitio. La Virgen de la Soledad se rencuentra con Cristo Resucitado en el Paseo de la Alameda, donde se retira el velo a la Virgen y luego descienden juntos hasta la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario, donde se celebrará la Eucaristía.
Se cree que la primera procesión en este Real Sitio se celebró un 15 de abril de 1751, cuando las imágenes del Cristo del Perdón y la Virgen de los Dolores recorrieron las calles de La Granja de San Ildefonso. Desde entonces, estas procesiones han ido adquiriendo un mayor protagonismo y arraigo en el municipio granjeño, especialmente durante la Semana Santa, y que, en palabras del alcalde Samuel Alonso, ha permitido mantener el legado de las diferentes Hermandades y Cofradías, representadas en la Junta de Cofradías.
Durante el año 2025 el Ayuntamiento impulsará la Declaración de Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León de la Procesión del Santo Entierro que se celebra en Viernes Santo.
La cofradía más antigua de la que se tienen noticias fue la Archicofradía de Ánimas, fundada el 20 de junio de 1736, para socorrer a los enfermos y darles sepulturas. Aunque hoy en día esta cofradía ya no se encuentra en vigor, existen en la actualidad seis hermandades que han sabido mantener y potenciar una de las tradiciones más arraigadas del municipio como es la Semana Santa.
El alcalde agradece enormemente la labor de todas y cada una de las personas implicadas en la celebración de la Semana Santa, Hermandades, Cofradías y Parroquia que han sabido mantener y potenciar una de las tradiciones más arraigadas del municipio, la Semana Santa.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Cofradías del Real Sitio y directora del Museo Tecnológico del Vidrio, Paloma Pastor, agradece la colaboración y destaca la belleza de sus procesiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220