
Se contempla la mejora de los permisos para el cuidado de menores y se establece el mandato de desarrollar reglamentariamente la inclusión de personas con discapacidad.
“Impulsamos más medidas sociales, esperadas por los empleados públicos y acordadas con sus representantes”, subraya el portavoz socialista de Función Pública, José Luis Aceves.
El Grupo parlamentario socialista ha registrado 37 enmiendas al Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración General del Estado, cuyo plazo de presentación ha finalizado hoy. Entre otras cuestiones, “impulsamos más medidas sociales, esperadas por los empleados públicos y acordadas con sus representantes, como la recuperación de la jubilación parcial, la mejora de los permisos por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y medidas para promover para la inclusión de las personas con discapacidad”, explica el portavoz socialista de Función Pública, José Luis Aceves.
“Tendemos la mano a los grupos parlamentarios que quieran contribuir a ofrecer mejores servicios públicos a la ciudadanía y mejores condiciones laborales a los trabajadores públicos. Trabajaremos con intensidad para conseguir un gran acuerdo que posibilite la aprobación de este esperado Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración General del Estado”, ha subrayado.
Jubilación parcial
Respecto a la jubilación parcial de los empleados del sector público, el grupo parlamentario incorpora a la Ley este derecho, que ya tenían los empleados públicos y que fue suprimido por el gobierno de Rajoy en 2012. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se había comprometido con los responsables de CCOO y UGT a recuperar ese derecho e impulsar las reformas normativas con celeridad.
La jubilación parcial es una modalidad de retiro que permite compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión. Para ello, se modificarán el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), la Ley General de la Seguridad Social y la Ley de Clases Pasivas del Estado.
El objetivo de esta reforma es igualar al sector privado en la posibilidad de transitar entre la vida activa y el retiro, garantizando el traspaso de conocimientos entre generaciones. Se creará la figura del relevista, que será funcionario de carrera, y se extenderá hasta los 72 años (ahora es de 70 años) la jubilación forzosa para aquellos funcionarios que quieran seguir trabajando, de manera voluntaria, una vez lleguen a la edad ordinaria de retiro.
Conciliación vida familiar
El Grupo Socialista intentará también mejorar la Ley de la Función Pública con medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. En este sentido, se ha presentado una enmienda para que el permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor acogido -hasta el momento en que el menor cumpla ocho años-, sea retribuido en dos semanas, cumpliendo con la Directiva europea en materia de conciliación. Se propone también la acumulación del permiso por nacimiento o adopción para familias monoparentales.
Asimismo, los socialistas consideran oportuno desarrollar, reglamentariamente, medidas encaminadas a promover la inclusión de las personas con discapacidad, de tal modo que puedan participar en los procesos selectivos en igualdad de condiciones que el resto de las personas aspirantes.
Otra de las enmiendas consiste en que la Administración pueda crear entornos controlados de pruebas para medir el impacto de las medidas y la gestión de los Recursos Humanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142