Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EmpresaCríticas a la FES por su jornada informativa sobre la reducción de jornada

Críticas a la FES por su jornada informativa sobre la reducción de jornada

SegoviaDirecto.com | 508 Viernes, 07 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

La jornada se denominó “La que se nos avecina”, lo que demuestra la categoría y el nivel de la organización empresarial segoviana, con un estilo que busca alarmar en los sectores de la provincia, y una absoluta falta de respeto a más de 465 000 trabajadores que se van a ver beneficiados de esta reducción de jornada.

El PCE en Segovia manifiesta su total rechazo a las declaraciones de la Federación Empresarial Segoviana sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales recién aprobada en Consejo de ministros.

 

El partido critica la falta de respeto por parte de la FES hacia el conjunto de la población trabajadora al haber convocado una jornada informativa para sus afiliados contra esta reducción a la han denominado “La que se nos avecina”. Para el partido, esto demuestra la categoría y el nivel de la organización empresarial segoviana, con un estilo que busca alarmar en los sectores de la provincia.

 

La FES afirma y vaticina problemas exagerados sobre la rentabilidad de los negocios y la productividad de las empresas, con unas afirmaciones sobreactuadas. Sin embargo, la reducción de jornada es un paso en la buena dirección para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.

 

Desde los años 90 la lucha sindical y organizaciones como el PCE e Izquierda Unida han reivindicado la reducción de la jornada laboral a 35 horas. El partido considera preocupante que casi treinta años después las organizaciones de la patronal no reconozcan los beneficios de esta medida.

 

La reducción de jornada afecta al 88% de los trabajadores (465.000) del sector privado en CyL (datos de CCOO). El PCE recuerda los sucesivos estudios que apoyan este tipo de medidas, desde el bienestar de los trabajadores hasta el aumento de la productividad. Remarca que han pasado 40 años desde la última reducción de la jornada, por lo que celebra que sea un tema de debate e insta al Gobierno a que siga avanzando en esta dirección.

 

Para el PCE también son necesarias las medidas de conciliación y control horario que se pondrán en marcha con el proyecto tramitado, teniendo en cuenta los 2,6 millones de horas no pagadas a la semana en este país.

 

La productividad no para de subir

Caixabank afirma en un informe que “la productividad por hora trabajada ha crecido un 2,5%”, Según la fundación del BBVA la productividad por hora trabajada era de 42,71 euros por hora. Este mismo informe del BBVA señala como causa de no tener una productividad mayor la brecha digital y la falta de inversión en I+D de la propia empresa, entre otras causas. Aun así, según CaixaBank, “en el 4 Trimestre de 2024, la productividad por hora trabajada creció un 0,7 % interanual.

 

La CEOE estima que se pueden perder beneficios entre 21.000 y 24.000 millones por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. El PCE subraya que las políticas que mejoran las condiciones laborales siempre sublevan a la derecha y a la patronal, pero que es necesario seguir avanzando en derechos.

 

El partido defiende continuar con políticas como las repetidas subidas del SMI, que han beneficiado a millones de trabajadores y empujan la renta hacia arriba de los deciles más bajos. Recuerda también “los tambores que anunciaban el apocalipsis” cada vez que se ha subido el SMI o reformado la política laboral, quedando demostrado después los evidentes beneficios para el conjunto de los sectores productivos y sus trabajadores.

 

Gracias a esta medida, que beneficia la vida de 12 millones de españoles, el sector empresarial tiene la oportunidad de poner sus empresas al día en formación, inversión y en aumento de plantillas en un momento de productividad en crecimiento. En concreto, en la provincia de Segovia los resultados de facturación son inmejorables, y más si los comparamos con el número de sus trabajadores. El PCE apunta además que los beneficios empresariales crecieron un 8% hasta junio de 2024 pese a la caída de ventas, con subidas del 22,4% y el 30,9% en industria y comercio y hostelería respectivamente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.