Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadLa Asociación Española Contra el Cáncer y el deporte español se unen de nuevo para alcanzar el 70% de supervivencia al cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer y el deporte español se unen de nuevo para alcanzar el 70% de supervivencia al cáncer

SegoviaDirecto.com | 445 Jueves, 30 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

● Vuelve "Brazaletes de esperanza", la acción de la Asociación Española contra el Cáncer para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer que busca alcanzar el 70% de supervivencia en esta enfermedad.

 La Asociación Española Contra el Cáncer apuesta de nuevo por la iniciativa "Brazaletes de esperanza" para seguir visibilizando el cáncer. Esta vez lo hace ampliando significativamente su alcance, gracias a la estrecha colaboración y la inclusión de diferentes deportes, además de divisiones del deporte a nivel regional y local. Con esta acción, que forma parte de la campaña "Todos Contra el Cáncer", busca elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70% para 2030. 


La importancia de esta acción radica en su capacidad para unir al mundo del deporte en la lucha contra el cáncer, aprovechando su visibilidad y alcance mediático.  
Durante la jornada previa y posterior a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer: 31 de enero y 1 y 2 de febrero, así como la del 7, 8 y 9 de febrero, la iniciativa contará con la participación de los equipos de las competiciones oficiales de la RFEF, LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION, Liga Endesa, Liga ASOBAL, Kings League y Queens League, así como las competiciones de hockey entre otros.  


Además, en las categorías regionales y locales de la provincia de Segovia y en el deporte formativo también tendrá su espacio el brazalete de verde de  ‘Brazaletes de Esperanza’. En concreto en los deportes de fútbol, baloncesto, futbol sala, balonmano, etc.  


Durante estas jornadas, los jugadores de los Clubes que participen en la iniciativa saldrán al campo con una cinta similar a la que se suele utilizar en los momentos de luto. Pero en lugar de negra, será de color verde.  También la cinta será lucida por los cuerpos técnicos, árbitros y medios de comunicación para maximizar su visibilidad.  


También se van a entregar brazaletes en formato pulseras verdes de esperanza a la población general para que se sume a la iniciativa. Gracias al voluntariado de la asociación, se entregarán estas pulseras el 31 de enero tanto en Segovia en sus calles principales como en las localidades de El Espinar, Pradena, Villacastín, y Cuéllar, animando a las personas que porten estas pulseras a hacerse una foto y subirla a sus redes sociales.  También el día 4 de febrero, con motivo del día Internacional contra el cáncer se repartirán estas pulseras en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid entre sus estudiantes, acción que se llevará a cabo en colaboración con estudiantes de Publicidad. 


Destacar la iniciativa del C.D. Cuéllar Balompié que realizará la iniciativa “Marca un gol contra el cáncer”, gracias a la cual se donará un euro por cada gol que marquen sus jugadores en los partidos oficiales. También el domingo 2 de febrero en el partido del senior femenino frente al Sporting Riazano se colocará una miniportería en la que podrán disparar los aficionados o asistentes que así lo deseen, sumando un euro también por cada gol encajado a la aportación que realizará el club,

 
Este gesto pretende transformar la percepción del cáncer, pasando del duelo a la posibilidad de un futuro mejor para los pacientes. Asimismo, la Asociación Española Contra el Cáncer recuerda el éxito de la edición anterior para repetir la misma ayudándose de la visibilidad de muchos otros representantes del deporte e incidiendo en la urgente necesidad de abordar el cáncer como un problema sociosanitario de primer orden. 

 

Cifras que reflejan una gran necesidad 
Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos. Estas cifras alarmantes subrayan la importancia de mantener y expandir iniciativas como "Brazaletes de esperanza". 


En 2024, 290.441 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,2% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002-2013 y en mujeres de 59,1% a 61,7%. 


En la provincia de Segovia se diagnosticaron 1.056 nuevos casos de cáncer. Siendo los tumores de mayor prevalencia los de mama y próstata. Actualmente la tasa de supervivencia de cáncer se sitúa en hombres es de 55,3% y en mujeres de 61,7%. 


El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa ‘Todos contra el cáncer’ es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad.  


El gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y, para lograrlo, es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales, etc. Por ello y dado la implicación del mundo del deporte, esta campaña se enmarca dentro de la iniciativa “Todos Contra el Cáncer” 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.