Martes, 21 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónLa provincia de Segovia necesita 769 enfermeras

La provincia de Segovia necesita 769 enfermeras

SegoviaDirecto.com | 483 Jueves, 23 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La ratio de enfermeras en la provincia se sitúa en 4,2 profesionales por cada 1000 habitantes, cuando el promedio en los países de la OCDE es de 9,04.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia ha alertado de que el déficit de enfermeras que registra la provincia para alcanzar los niveles de los países de la OCDE se sitúa en 769. 


SATSE Segovia destaca que la provincia se encuentra con menos de la mitad de las enfermeras por cada 1.000 habitantes que registran los países de la OCDE. En estas naciones, la ratio es de 9,04 enfermeras por cada 1.000 habitantes, mientras que Segovia, con aproximadamente 667 enfermeras en Sacyl y una población de 157.299 habitantes, tiene una ratio de 4,2 profesionales enfermeras. 


Ante estos datos, SATSE Segovia ha reclamado a las administraciones sanitarias medidas que acaben con el déficit de enfermeras que provincias como Segovia están registrando desde hace años, aunque valora positivamente que el Ministerio de Sanidad haya reconocido esa necesidad de enfermeras. El reciente estudio presentado por el Ministerio de Sanidad plasma una realidad conocida y denunciada de manera reiterada por SATSE. 


Los problemas existentes con el déficit estructural de plantillas enfermeras en SACYL no son algo nuevo, sino que se han “perpetuado” con el paso de los años, apuntan desde la organización sindical, que demanda medidas que atajen el problema por sus graves implicaciones para los profesionales, que se ven obligados a soportar cargas de trabajo que afectan a su salud, así como para los pacientes, que ven cómo la asistencia sanitaria se resiente. 
El Sindicato de Enfermería recuerda que la media de pacientes que son atendidos por una sola enfermera en un hospital oscila entre los 15 y más de 20, cuando la ratio segura y adecuada no debería superar los ocho pacientes. Esta situación conlleva más riesgos y complicaciones y un aumento de las muertes, según evidencian todos los estudios y análisis científicos realizados al respecto. 


SATSE lleva tiempo alertando de que este importante déficit de enfermeras y enfermeros implica, según distintos estudios científicos nacionales e internacionales, que las complicaciones en el proceso de atención y cuidado aumenten e, incluso, haya más fallecimientos. Así, la infradotación de enfermeras y enfermeros supone un aumento de un 7% de la mortalidad en pacientes hospitalizados.  


SATSE ha recordado, además, que ha liderado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca garantizar por ley un número máximo de pacientes por cada enfermera o enfermero y ofrecer así una atención sanitaria más segura y de mayor calidad. 


SATSE también ha insistido en que se debe garantizar la seguridad asistencial a través de un número suficiente de enfermeras y enfermeros en los hospitales y centros de salud de Segovia. 


Las altas tasas de estrés, ansiedad, burnout y otras consecuencias para su salud que sufren las enfermeras y enfermeros de forma permanente por la excesiva sobrecarga laboral se verían reducidas si se cuenta con un número de enfermeras suficientes y adecuadas a las cargas de trabajo existentes. “Debemos acabar con riesgos innecesarios para la salud y seguridad de los pacientes y los profesionales que cuidan de ellos”, ha apuntado SATSE Segovia. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.