
El concejal de Segovia en Marcha pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de analizar el repunte de atropellos y accidentes de tráfico de los últimos meses “que ya reconocen tanto policía local como el propio equipo de gobierno con un mensaje en redes sociales muy poco afortunado: pedir a los peatones que usen ropa reflectante y no poner el foco en la velocidad de ciertas vías no creemos que sea adecuado”.
A mediados del pasado mes de noviembre, Guillermo San Juan, concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), advertía públicamente del preocupante y constante goteo de atropellos y accidentes de tráfico en nuestra ciudad, reclamando al gobierno del PP de Mazarías que tomara cartas en el asunto: el concejal de Segovia en Marcha reclamó entonces que se convocara el Consejo de Policía Local, un órgano consultivo donde se da cuenta de la actividad de este cuerpo municipal y cuya última reunión se produjo en el mes de marzo, con el objetivo de analizar la situación y el repunte de incidentes junto a los distintos servicios municipales implicados y poner sobre la mesa distintas soluciones a adoptar para poner remedio y evitar que sigan aumentando tanto en número como en gravedad. “Después de meses advirtiendo un goteo constante de incidentes y de que Mazarías se negara en verano a facilitarnos información al respecto, reclamamos públicamente que se constituyera el Consejo de Policía Local para analizar el repunte de siniestralidad en Segovia: casi dos meses después, el gobierno de Mazarías ni se ha dignado a contestarnos, pero sí reconoce ahora a través de redes sociales que hay un aumento desde hace tiempo de accidentes de tráfico y atropellos en nuestra ciudad”, señalaba San Juan, que ha vuelto a reclamar al gobierno de los populares la convocatoria de este consejo consultivo para analizar la siniestralidad vial.
Sin embargo, es precisamente esta advertencia pública a través de las redes sociales corporativas del ayuntamiento lo que preocupa ahora al concejal de Segovia en Marcha: “En estas publicaciones se pide desde el ayuntamiento que los peatones lleven ropa de colores visibles, pero ni se menciona la excesiva velocidad a la que circulan buena parte de los coches en ciertas vías interurbanas de entrada a la ciudad”, lamentaba San Juan. “Poner el foco en los peatones, en que tengan que llevar chalecos reflectantes para no sufrir un atropello, y obviar que existen vías urbanas de entrada a la ciudad que se utilizan como si fuera un circuito con velocidades muy por encima de lo aceptable es hacerle un flaco favor a la seguridad tanto de viandantes como de conductores en nuestra ciudad”, afeaba el concejal de Segovia en Marcha.
Desde su formación recuerdan que la movilidad de nuestra ciudad está definida por los más de 15.000 vehículos procedentes del alfoz que entran y salen a diario en Segovia capital, flujo que se concentra en muchos casos en las horas punta de entrada y salida a los trabajos y centros educativos. “Lo volvemos a repetir: lamentablemente, Segovia parece estar pensada por personas que viven en el alfoz y que consideran las avenidas de la ciudad como vías rápidas para llegar a su destino lo antes posible a costa de los vecinos y vecinas que viven en la ciudad”, apuntaba San Juan. “Es necesario reconocer esta realidad para implementar medidas que pacifiquen el tráfico y reduzcan la siniestralidad, y el foro donde abordar estas posibles soluciones creemos que debe ser el Consejo de la Policía Local”, finalizaba San Juan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220