Lunes, 20 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaLa Plataforma Contra la Mina presenta más de 1300 alegaciones en una nueva demostración del contundente rechazo ciudadano a los proyectos mineros

La Plataforma Contra la Mina presenta más de 1300 alegaciones en una nueva demostración del contundente rechazo ciudadano a los proyectos mineros

SegoviaDirecto.com | 2103 Jueves, 28 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Los siete ayuntamientos afectados, junto a asociaciones y colectivos locales, también han presentado alegaciones para proteger el territorio.
La Junta de Castilla y León deberá evaluar los riesgos ambientales, sociales y económicos destacados en las alegaciones presentadas.

El periodo de información pública y presentación de alegaciones contra el tercer proyecto minero de ERIMSA en el nordeste segoviano ha concluido el pasado 26 de noviembre con un nuevo éxito de participación ciudadana. La Plataforma Contra la Mina ha gestionado alrededor de 1.300 alegaciones, a las que se suman las presentadas individualmente por quienes ya conocían el procedimiento. Este hito demuestra nuevamente el amplio rechazo social a los proyectos mineros en la comarca.
 
“El movimiento contra la mina sigue fuerte, y estamos satisfechos con la respuesta de la población. Confiamos en que la Junta de Castilla y León escuchará lo que dicen sus habitantes y las personas interesadas en preservar y hacer prosperar este territorio, priorizando su futuro frente a intereses que solo buscan el beneficio privado,” ha declarado Marisa Moro, portavoz de la Plataforma.
 


Un rechazo que trasciende sectores e instituciones
 
El rechazo a este proyecto no solo proviene de la ciudadanía. Los siete ayuntamientos directamente implicados (Barbolla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Duruelo, Sepúlveda y Sotillo) han presentado alegaciones en defensa de sus municipios. Además, diversas asociaciones, ONGs y colectivos de toda índole han mostrado su oposición, incluyendo organizaciones como Ecologistas en Acción de Segovia, SEO BirdLife, Dirus Sociedad Científica, RAS (Red Ambientalista Segoviana), Asociación Foro Geobiosfera, AUNATUR (Asociación para la Divulgación Ambiental), Proyectos de Naturaleza y Ecoturismo, ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono), ARCA, AVYAVYT o las Asociaciones de Cazadores de la zona.
 
Este apoyo diverso y generalizado refleja una movilización transversal que incluye a sectores como la agricultura, ganadería, turismo, ecología, y actividades tradicionales de la comarca, todos alineados en su compromiso por proteger el territorio.
 


Impactos negativos rechazados
 
Las alegaciones presentadas subrayan los riesgos e impactos negativos que este proyecto tendría para la comarca, entre los que destacan:

  • Alteración del suelo y el agua: Riesgos de pérdida de calidad del suelo, alteración del drenaje y afectación directa al acuífero, con consecuencias graves para la agricultura y el medio ambiente.
  • Contaminación del aire y riesgos para la salud pública: La minería a cielo abierto genera emisiones de partículas finas y polvo de sílice, conocidas por su relación con enfermedades respiratorias graves, que afectan especialmente a la población mayor o vulnerable. Según el principio de precaución, estos impactos acumulativos en la salud humana deberían evitarse ante la falta de certeza científica sobre su alcance a largo plazo.
  • Daños irreparables al paisaje, patrimonio y al turismo rural: El atractivo natural de la comarca, clave para el turismo sostenible, quedaría comprometido por la minería a cielo abierto.
  • Impacto en la biodiversidad: Amenazas a especies protegidas y ecosistemas sensibles, incluyendo el emblemático río Duratón y su entorno.
     
    Próximos pasos en el proceso
     
    Tras la revisión de las alegaciones presentadas, la Junta de Castilla y León deberá realizar la correspondiente evaluación de impacto ambiental, un paso fundamental para determinar si este proyecto puede seguir adelante. Este procedimiento será clave para valorar los riesgos ambientales, sociales y económicos que la Plataforma y los colectivos implicados han destacado en sus alegaciones.
     
    Compromiso de la Plataforma
     
    La Plataforma Contra la Mina continúa su labor para dar a conocer los peligros del proyecto y buscar apoyos en diversas instituciones. “Este rechazo masivo no es solo una defensa de nuestro territorio, es una declaración de futuro. Queremos un desarrollo sostenible y respetuoso que beneficie a nuestras comunidades, no un modelo basado en la destrucción y el expolio,” concluye Marisa Moro.
     
    Con este éxito en la recogida de alegaciones, la Plataforma reafirma su compromiso de seguir trabajando para proteger el nordeste segoviano y garantizar que las decisiones sobre su futuro respeten la voluntad de sus habitantes.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.