Domingo, 19 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaLa Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano rechaza el nuevo proyecto minero de ERIMSA en el Nordeste de Segovia

La Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano rechaza el nuevo proyecto minero de ERIMSA en el Nordeste de Segovia

SegoviaDirecto.com | 2239 Martes, 22 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

ERIMSA admite riesgos antes negados, incluyendo daño al paisaje, ruido, partículas en el aire y la posible afectación al acuífero, que ahora aseguran vigilarán ellos mismos. El proyecto podría dañar patrimonio arqueológico: se incluye la presencia de arqueólogos tras la retirada parcial en la zona de Confloenta, reconociendo que el riesgo de daño sería “irreparable”. Escasos beneficios para la región: la propia evaluación de la empresa señala que el impacto económico local será “de escasa magnitud”, mientras la Plataforma insiste en que los riesgos ambientales siguen siendo altos.

La Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano ha mostrado nuevamente su firme rechazo al nuevo proyecto minero presentado por ERIMSA en el Nordeste de Segovia, alertando sobre los riesgos que conlleva para el medioambiente y la calidad de vida de la región. A pesar de que la empresa asegura que minimiza los impactos, la Plataforma insiste en que este proyecto no es diferente del anterior en cuanto a las amenazas que plantea para el entorno y la comunidad.


 
Reconocimiento de los daños
 
A diferencia del proyecto inicial, en esta nueva propuesta la propia empresa admite la existencia de riesgos ambientales que antes negaba o pasaba por alto. “No es la extensión lo que ha cambiado, es el hecho de que ahora reconocen lo que antes querían ocultar”, asegura la portavoz de la Plataforma, Marisa Moro. “En este proyecto admiten que habrá partículas de polvo, que se producirá ruido y que existe la posibilidad de tocar acuífero o el nivel freático, aunque afirman que lo vigilarán ellos mismos”.
 
La Plataforma subraya que estos riesgos no fueron considerados en la primera propuesta de ERIMSA, lo que levanta serias dudas sobre la fiabilidad de la empresa. “Nos hablaban de que no había riesgos para el acuífero, pero ahora admiten que harán mediciones y vigilarán si se afecta el nivel freático”, añade Moro. “Si no hubiésemos protestado, ¿habrían cuidado de estos aspectos tan importantes? No creemos que debamos confiar en una empresa que solo toma medidas cuando se ve presionada”.
 
Además, la Plataforma señala que en esta nueva propuesta ERIMSA ha incluido la presencia de arqueólogos tras retirar la parte cercana al yacimiento de Confloenta, algo que no mencionaban en su primera solicitud, y advierte que la propia empresa califica como “irreversible” el posible daño al patrimonio arqueológico en la zona.
 
 
Riesgos ambientales y escasos beneficios locales
 
Otro de los puntos críticos que destaca la Plataforma es la referencia al impacto que tendrá la actividad minera en el paisaje, en el aire y en los recursos hídricos de la zona. “Antes negaban la presencia de partículas PM10 y PM2,5 en el aire, ahora reconocen su existencia, aunque afirman que serán pocas. ¿Deberíamos creerles esta vez?”, cuestiona la portavoz.
 
La Plataforma también denuncia que el proyecto, lejos de beneficiar a la región, apenas deja retornos económicos para la comunidad. “En su propia evaluación de impacto reconocen que los beneficios para la zona serán de escasa magnitud. ¿Queremos realmente arriesgar nuestro territorio por un beneficio exigüe y asumir estos altos riesgos?”, advierte Moro.


 
Un modelo de desarrollo inadecuado
 
La Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano continúa defendiendo que el Nordeste de Segovia no necesita una mina, sino proyectos que respeten el entorno y contribuyan de manera positiva al desarrollo local. “No queremos una mina en nuestras tierras, porque no nos dedicamos a eso. Queremos mantener nuestra forma de vida y que quienes vengan aporten a nuestro futuro, no que lo destruyan”, concluye Marisa Moro.
 
El rechazo al proyecto minero es contundente, y la Plataforma adelanta que presentarán alegaciones argumentadas para frenar su avance. “Pedimos a nuestros representantes que peleen por nuestra tierra, que traigan propuestas que sumen, no que resten”, finaliza la portavoz.
 
Actualmente, la Plataforma está evaluando junto a expertos toda la documentación presentada por ERIMSA para preparar sus alegaciones. Desde el inicio, la única opción válida para la comunidad ha sido siempre “Hectáreas Cero”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.