Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadLas supervivientes de cáncer de mama tienen más miedo al cáncer de un familiar que a su propia recaída

19 de octubre: Día contra el cáncer de mama

Las supervivientes de cáncer de mama tienen más miedo al cáncer de un familiar que a su propia recaída

SegoviaDirecto.com | 2084 Jueves, 17 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

2 de cada tres supervivientes tienen miedo a la recaída, pero 3 de cada 4 reconocen tener miedo a que alguien de su familia pueda tener cáncer, según los resultados del estudio ‘Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama’, realizado por el Observatorio del Cáncer.

De las supervivientes de mama que se encontraban en activo, casi el 70%considera que el cáncer de mama ha supuesto un parón en su trayectoria profesional; y de todas las encuestadas un tercio ha tenido problemas económicos debidos a la enfermedad

Hasta el 50% de las mujeres supervivientes al cáncer de mama refiere sufrir deterioro cognitivo, fatiga y dolor habitualmente, lo que les impide retomar su vida con normalidad, y casi un 53% refiere problemas de sexualidad.

Gracias a la movilización de la sociedad y a los esfuerzos realizados en investigación, prevención y detección precoz, el cáncer de mama tiene en la actualidad una tasa de supervivencia neta a 5 años del 85,5%, siendo uno de los tumores con mayor supervivencia en la actualidad.

Con motivo del Día mundial contra el Cáncer de Mama el día 19 ,se llevarán a cabo diferentes actividades en Segovia, entre ellas  el VI Día Solidario de Espirdo, Concentración Rosa en Cuéllar, además del Cocido Solidario de Valsaín y el domingo 20 se celebrará XIII Marcha Solidaria contra el Cáncer en Segovia y el día 15 los pacientes y familiares de Segovia participaron en el XXIII Encuentro de personas con cáncer de mama de Castilla y León en Salamanca.

Las mujeres que sobreviven al cáncer de mama tienen más miedo a que un familiar tenga cáncer que a su propia recaída, según el  estudio ‘Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama’, realizado por el Observatorio del Cáncer y presentado hoy por la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre. 


En concreto, 3 de cada 4 mujeres encuestadas -el 73%- reconocen tener miedo a que alguien de su familia pueda tener cáncer, mientras que un 67% afirma sentir miedo a la recaída, según la investigación, que ha cuantificado necesidades económicas, laborales, psicológicas y físicas.  


La Asociación Española contra el Cáncer ha vuelto a reivindicar el valor del rosa, bajo el marco de #Elrosaesmásqueuncolor, con la campaña de este año: “El rosa es solo rosa, pero contigo es apoyo e investigación”. El cáncer de mama es el tumor más más frecuente en la mujer en todo el mundo. En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023, de ellos 116 corresponde a Segovia. 


Gracias a la movilización de la sociedad y a los esfuerzos realizados en investigación, prevención y detección precoz, el cáncer de mama tiene en la actualidad una tasa de supervivencia neta a 5 años del 85,5%, siendo uno de los tumores con mayor supervivencia en la actualidad. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para dar respuesta a las diferentes realidades de las pacientes y supervivientes de cáncer de mama. 


En lo que respecta a las necesidades de pacientes, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer que atendió el año pasado atendió al 51% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en 2023, el 64% necesitaban atención psicológica, el 19% del total por ansiedad y estrés; el 42% necesitaban atención social, el 10% del total por temas relacionados con prestaciones de la seguridad social; y el 19% atención sanitaria, como los efectos secundarios de los tratamientos. La Asociación proporcionó a todas ellas atención gratuita en toda España poniendo además a su disposición, y al de todas las personas con cáncer y sus familias, el único servicio de atención telefónica ininterrumpido 24/7 que hay en Europa. 


Por otra parte, una de las grandes conclusiones del estudio ‘Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama’, en el que han participado un total de 1293 mujeres, es que más de un tercio de las encuestadas reconoce tener mala calidad de vida por síntomas y problemas físicos, emocionales, sociales y económicos derivados de la enfermedad y los tratamientos. 


3 de cada 10 han tenido problemas económicos y laborales debido al cáncer En cuanto al plano económico-laboral, cerca de un tercio (29,6%) ha tenido problemas económicos debido al cáncer y un 24% ha tenido que dejar su trabajo como consecuencia de la enfermedad. 


Además, de las mujeres encuestadas en activo, el 68% considera que la enfermedad ha supuesto un parón en su proyección profesional o ha limitado sus oportunidades laborales; más de la mitad (53%) no ha sentido el apoyo necesario de jefes y compañeros; y un 64% ha tenido algún impedimento para hacer su trabajo. 


Una vez finalizado el tratamiento y dada de alta médica, una de cada cuatro (24%) de las supervivientes se han visto obligadas a dejar de trabajar como consecuencia del cáncer. El 16% de las supervivientes tienen reconocido algún grado de discapacidad como consecuencia del cáncer. 


Más de la mitad manifiestan dolor, fatiga y problemas de sexualidad 
Entre los principales problemas físicos por los que se han preguntado en la investigación, el 46% de las pacientes sienten dolor habitualmente y el 50,5%, fatiga. El mismo porcentaje (50%) reconoce tener deterioro cognitivo persistente, lo que significa deterioro de la memoria, capacidad de aprendizaje, concentración, razonamiento o atención. 


En lo referente al malestar emocional, 2 de cada 3 (67%) afirman tener miedo a la recaída, y la mitad de las participantes se sienten preocupadas por su imagen corporal y apariencia física. 


En cuanto a las relaciones interpersonales, más de la mitad de las encuestadas (52,9%) manifiestan problemas de sexualidad: el 45,6% se ha sentido molesta por ser incapaz de mantener relaciones sexuales; el 48% se ha sentido insatisfecha con su vida sexual y el 55,1% ha evitado la actividad sexual con frecuencia, muy a menudo siempre, según los resultados del estudio.

 

En relación con esta realidad, de las 18.340 mujeres con cáncer de mama atendidas por la Asociación en 2023, el 64% necesitó atención psicológica; el 42%, social y el 19%, sanitaria. Los profesionales de la Asociación también respondieron a necesidades relacionadas con la ansiedad o el estrés, la nutrición, la gestión de prestaciones de la seguridad social o los efectos secundarios de los tratamientos.  


Todos los servicios que ofrece la Asociación son gratuitos y están a disposición de los pacientes y familiares que lo necesiten, a través del único teléfono de atención continuada en Europa, ya que da soporte durante las 24h del día los 365 días del año: 900 100 036. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.