Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EmpresaLas intoxicaciones por setas en el próximo Encuentro de Salud y Nutrición de la Fundación Caja Rural y la Asociación Andrés Laguna

Las intoxicaciones por setas en el próximo Encuentro de Salud y Nutrición de la Fundación Caja Rural y la Asociación Andrés Laguna

SegoviaDirecto.com | 2195 Martes, 08 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

Bajo el lema “Intoxicaciones por setas; Lo que hay que saber para prevenir”, la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud y la Fundación Caja Rural de Segovia organizan para el próximo martes 15 de octubre a las siete de la tarde uno de sus ya habituales y concurridos “Encuentros de Salud y Nutrición” a celebrar en el salón de actos de la Academia de Artillería de Segovia.

 

Todos los años por estas fechas gran cantidad de ciudadanos nos disponemos a recorrer pinares, bosques y praderas en busca de esos hongos comestibles que son las setas, muchos de ellos deliciosos, pero algunos tóxicos e incluso mortales, por lo que, a su vez, todos los años, por estas fechas, los servicios de urgencias sanitarias reportan casos de intoxicaciones. Y es que es muy fácil de confundir algunos ejemplares de especies distintas de setas y alguna no comestible es posible que se nos cuele en la cesta.

 

La actividad contará con dos ponentes de gran bagaje científico en el mundo de la identificación micológica, la botánica y la patología de estos procesos. Por un lado, D. Estanislao de Lucas Rojo, veterinario y biólogo, ha sido en los últimos años Coordinador de los Servicios Veterinarios de Salud Pública de Carbonero el Mayor, y pertenece a la Sociedad Micológica Segoviana, de la que también ha sido presidente. Y de otra parte D. Julio César Santos Pastor, es médico del Servicio de Urgencias y jefe de estudios y Coordinador de Formación del Hospital General de Segovia, además de aficionado a la micología.

 

Se trata de un acto abierto al público, donde lo más interesante será el coloquio, en un tema de actualidad que todos los años suscita gran interés en el que la protección de la salud de los consumidores debe ser lo fundamental, y donde la afición y el disfrute del campo y la gastronomía debe complementarse con las medidas mínimas necesarias para evitar problemas de salud, comenzando por no recoger especies que no se conocen con exactitud, y continuando con otros conocimientos de la biología de los hongos, su ecología y crecimiento así como los síntomas de intoxicación que nos pueden sugerir una pronta consulta médica.

[Img #70654]

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.